Noticias
Avance en Transparencia Fiscal: SII Reúne a Líderes Empresariales y Académicos
2025-01-27

El Servicio de Impuestos Internos (SII) ha dado un paso significativo hacia la transparencia fiscal, convocando a representantes de importantes empresas y entidades académicas para discutir la implementación de medidas que fortalezcan la sostenibilidad tributaria. Este esfuerzo, que comenzó en noviembre de 2023, busca fomentar una colaboración más estrecha entre el sector público y privado. Las reuniones, programadas para los días 27 y 30 de enero, incluyen diálogos con líderes de industrias clave y expertos en auditoría y consultoría tributaria. El objetivo principal es analizar y desarrollar estrategias para mejorar las prácticas fiscales y promover la responsabilidad social tributaria.

En un movimiento destinado a impulsar la transparencia fiscal, el SII ha organizado reuniones cruciales con destacados actores del sector empresarial y académico. El lunes 27 de enero, se reunió con 40 representantes de 24 grupos empresariales fundamentales para la economía chilena. Estos grupos, seleccionados por su compromiso con buenas prácticas tributarias, ofrecen valiosas perspectivas sobre cómo mejorar la implementación de políticas fiscales. Entre las industrias presentes se encuentran minería, energía, alimentos y bebidas, retail, banca y aseguradoras. Javier Etcheberry, director del SII, subraya que estos encuentros buscan fortalecer la colaboración entre la administración tributaria, la academia y las empresas.

Además, el jueves 30 de enero, se realizó una mesa de trabajo con 15 representantes de universidades, firmas de auditoría y consultoras tributarias. Este evento pretendía incorporar una visión técnica especializada para enriquecer la discusión sobre la certificación de sostenibilidad tributaria. Esta normativa, establecida en la Ley de Cumplimiento de Obligaciones Tributarias, apunta a mejorar la transparencia y responsabilidad fiscal. Desde noviembre de 2023, el SII ha trabajado en coordinación con la Universidad Católica de Valparaíso para investigar y desarrollar iniciativas innovadoras en este ámbito.

Para avanzar en la responsabilidad social tributaria, se presentó un formulario piloto con 95 indicadores relacionados con la sostenibilidad fiscal. Estos indicadores abarcan diversas categorías, desde estándares de buenas prácticas hasta divulgación de contribución tributaria total. Loreto Pelegrí, socia de asesoría legal y tributaria de PwC Chile, explica que la ley permite dos vías para la certificación sustentable: un acuerdo de cooperación con la autoridad tributaria o una certificación externa. Este proceso puede fortalecer la reputación corporativa y mejorar la gestión de trámites con el SII.

Expertos como Alberto Cuevas de KPMG y Pablo Quezada de Deloitte respaldan estas iniciativas, sugiriendo que deberían extenderse a pequeñas y medianas empresas. Quezada destaca que la certificación podría mejorar la reputación y el rating crediticio de las empresas. Por su parte, Cuevas enfatiza que la normativa local tiene un impacto global, especialmente para empresas multinacionales. En resumen, estas acciones buscan no solo mejorar el cumplimiento tributario sino también fortalecer la confianza pública en las prácticas fiscales de las empresas.

More Stories
see more