En la Ciudad de México, el lunes se emitió una opinión consultiva crucial. Esta opinión se centra en establecer criterios legales y estándares de inclusión para garantizar que las personas trans y no binarias puedan acceder libremente a baños públicos. La creciente problemática de discriminación y violencia en este ámbito ha impulsado la necesidad de tomar medidas efectivas. Promoviendo la Igualdad y la Inclusión en los Baños Públicos
Garantía de Acceso sin Discriminación
El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred) ha destacado la importancia de garantizar el acceso sin discriminación a baños públicos. Según la opinión, cada persona debe tener acceso segura y sin obstáculos según su identidad de género. Esto significa que no debe existir ninguna restricción o discriminación basada en la identidad o expresión de género. Los baños deben ser diseñados para ser accesibles para todas, incluyendo a las personas con movilidad reducida, con rampas y otras adaptaciones.
Además, se enfatiza la necesidad de garantizar la privacidad y la seguridad en las instalaciones. Las condiciones higiénicas también deben ser adecuadas para que todas las personas puedan utilizar los baños de manera cómoda.
La capacitación en derechos humanos del personal es otra parte esencial. Esto garantiza que los empleados estén informados sobre los derechos de las personas trans y no binarias y puedan brindar un servicio respetuoso y sin discriminación.
Eliminação de Barreras Estructurales
El Copred ha llamado a eliminar las barreras estructurales que impiden el ejercicio pleno de los derechos de las personas trans y no binarias. Esto incluye la implementación de medidas de sensibilización y políticas de inclusión.
Las políticas deben promover el diseño de baños neutrales al género, eliminando la segregación basada en la identidad o expresión de género. Esto significa que no debe existir una distinción entre baños masculinos y femeninos, sino que se deben crear espacios inclusivos para todas las personas.
Además, se debe revisar y actualizar las leyes locales para asegurarse de que todos los baños públicos sean inclusivos. Esto requiere un esfuerzo conjunto de las autoridades y la sociedad en general.
Recomendaciones Urgentes
Además de las medidas antes mencionadas, el Copred ha emitido una serie de recomendaciones urgentes. Estas incluyen la modificación de leyes locales para garantizar la inclusión en baños públicos.
También se debe promover la cooperación entre diferentes sectores, como la construcción, la salud y la educación, para garantizar que se tengan en cuenta las necesidades de las personas trans y no binarias en la planificación y la implementación de proyectos.
Finalmente, se debe fomentar la cultura de la inclusión en la Ciudad de México. Esto implica que todos debemos trabajar juntos para crear un entorno más amigable y respetuoso para todas las personas, independientemente de su identidad de género.