El informe del Inegi detalló que el dato de desempleo en octubre es menor al de 2.7% del mismo mes de 2023 y al de 2.9% registrado en septiembre pasado. Esto demuestra una tendencia positiva en el mercado laboral. La población desocupada fue de 1.5 millones de personas y la tasa de desocupación (TD) llegó al 2.5% de la PEA. Respecto a octubre de 2023, la población desocupada disminuyó en 142,000 personas y la TD bajó en 0.2 puntos porcentuales. Esta reducción es un indicador importante de la mejora económica del país.
La PEA del décimo mes del año llegó a 61.4 millones de personas de 15 años y más, representando una tasa de participación del 60.2% y una población activa superior en 317,000 a la de octubre de 2023. De la PEA, 59.9 millones de personas estuvieron ocupadas, 593,000 más que en octubre de un año antes. Estas cifras demuestran un aumento significativo en el número de personas en el mercado laboral.
Las personas subocupadas, es decir, quienes declaran tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 5.6 millones, representando el 9.4% de la población ocupada. Esto supone un aumento de 944,000 frente a octubre de 2023. Esta situación es una preocupación, ya que indica que hay personas que no están utilizando al máximo de sus habilidades laborales.
Por otro lado, los trabajadores informales en octubre totalizaron 32.4 millones, lo que redujo 1.3 puntos la tasa de informalidad al 54.1%. Esta reducción es un avance positivo, ya que indica que se están haciendo esfuerzos para formalizar el mercado laboral.
La población ocupada por sector de actividad se distribuyó con 44.6% del total en servicios, lo que demuestra la importancia de este sector en el mercado laboral. En comercio, el 19.6% de la población estaba ocupada, mientras que en manufacturas el 16.3% y en actividades agropecuarias el 10.6%. En construcción, el 7.5% de la población estaba ocupada. Además, en otras actividades económicas, como minería, electricidad, agua y suministro de gas, estuvo ocupada el 0.7%, y otro 0.7% no especificó actividad. Estas cifras reflejan la diversidad del mercado laboral en México.
Finalmente, las cifras definitivas del Inegi muestran que el crecimiento económico de México ha sido significativo. El país creció un 1.1% trimestral y un 1.6% interanual de julio a septiembre, acumulando una subida del 1.8% en el año. Esto es un indicador positivo de la estabilidad económica del país y la perspectiva para el futuro.