Noticias
CMIC Tijuana espera información sobre viaducto y teme sobrecostos
2024-12-04
El presidente de CMIC Tijuana anunció recientemente que un sobrecosto podría derivarse de la inflación de los insumos utilizados. Esta noticia ha generado interés y preocupación en la comunidad local. En Tijuana, Baja California, el 3 de diciembre de 2024, Gabriel Vizcaíno, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Tijuana, señaló que aún no conocen el detalle del proyecto del Viaducto Elevado y han solicitado dicha información a la SEDENA y a las empresas encargadas del proyecto. Además, expresó temor a posibles sobrecostos que han escuchado en las redes sociales. Sin embargo, Vizcaíno aclaró que estos sobrecostos pueden deberse a múltiples factores, como el efecto de la inflación en los materiales utilizados, particularmente el concreto. Además, auguró un 2025 positivo ante la entrada del nuevo gobierno municipal y sugirió que un endeudamiento podría ser favorable para mejorar la obra pública, en particular la pavimentación, destacando que podría regresar un modelo similar al Programa Integral de Repavimentación (PIRE).

Inflación y sus Impactos

La inflación ha sido un tema de gran preocupación en la industria de la construcción. Como señala Vizcaíno, el aumento en los precios de los insumos, como el concreto, ha tenido un impacto significativo en los costos de los proyectos. Esto ha llevado a posibles sobrecostos que pueden afectar la viabilidad de los proyectos y la capacidad de las empresas de la industria de afrontarlos. Sin embargo, es importante destacar que la inflación no es el único factor que puede contribuir a los sobrecostos. Otros factores, como la falta de planificación o la ineficiencia en la gestión de los proyectos, también pueden jugar un papel importante.

Proyecto del Viaducto Elevado

El proyecto del Viaducto Elevado es un proyecto de gran importancia para la ciudad de Tijuana. Sin embargo, actualmente, los detalles del proyecto son desconocidos, lo que ha generado inquietud entre los involucrados. Gabriel Vizcaíno ha solicitado que se proporcione más información sobre el proyecto a la SEDENA y a las empresas encargadas. Esto es esencial para poder planificar adecuadamente y evitar posibles sobrecostos. Además, es importante que se tome en cuenta la inflación al diseñar y ejecutar el proyecto para garantizar su viabilidad a largo plazo.

Perspectivas para 2025

A pesar de las preocupaciones actuales, Vizcaíno augura un 2025 positivo ante la entrada del nuevo gobierno municipal. Considera que un endeudamiento podría ser favorable para mejorar la obra pública, en particular la pavimentación. Esto podría traer beneficios para la ciudad y para la industria de la construcción. Además, destaca que podría regresar un modelo similar al Programa Integral de Repavimentación (PIRE), lo que podría ayudar a mejorar la calidad de las carreteras y a aumentar la seguridad vial. Sin embargo, es importante que se evalúen cuidadosamente todos los aspectos antes de tomar decisiones.
More Stories
see more