Noticias
La CHS explica el S.A.I.H. a técnicos de Orihuela y Murcia
2024-12-04
En Murcia, la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) ha dado a conocer detalladamente el funcionamiento y los datos del sistema automático de información hidrológica (S.A.I.H.). Además, se han explicado las herramientas de prevención y toma de decisiones (IScada) y cómo se mantienen reuniones informativas con los responsables de Protección Civil de diferentes ámbitos geográficos.

Descubre cómo el S.A.I.H. protege a la cuenca del Segura

Funcionamiento del S.A.I.H.

El sistema S.A.I.H. cuenta con 350 pluviómetros instalados, lo que permite observar en tiempo real la intensidad de las lluvias y comunicarlo cada 5 minutos al centro de control del organismo de cuenca. También dispone de más de 150 puntos de control de caudal en los cauces de ríos y ramblas, detectando en tiempo real el nivel y el caudal circulante y comunicándolo también cada 5 minutos.

Estos datos son cruciales para una mejor gestión de las precipitaciones y los caudales en la cuenca del Segura. Permiten a la CHS tomar decisiones oportunas y prevenir posibles desastres.

Herramientas de Prevención y Tomada de Decisiones (IScada)

La CHS ha informado que las reuniones informativas con los responsables de Protección Civil son una parte esencial de su trabajo. Estas reuniones permiten compartir información y trabajar en conjunto para garantizar la seguridad de la población.

Además, el sistema S.A.I.H. detecta las tendencias y variables que pueden suceder en un episodio de lluvias extraordinarias. Esto facilita el tratamiento de las distintas bases de datos disponibles y la generación de informes de estado, evolución, evaluación y, en algunos casos, de prognosis.

Umbrales de Intensidad de Lluvia y Aviso

El personal de la CHS ha indicado los tres umbrales de intensidad de lluvia (amarillo, naranja, rojo) que coinciden con los establecidos por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Cuando un punto S.A.I.H. supera el umbral amarillo, se establece una comunicación vía correo electrónico con la Protección Civil de la comunidad autónoma afectada.

Al llegar al nivel naranja, se realiza una llamada telefónica al centro de control del 112 de Protección Civil. Y cuando se alcanza el umbral rojo, se toma medidas adicionales debido al posible desbordamiento, atendiendo a las características de ese tramo de cauce.

Visor Público (iVisor) en la Página Web

El sistema S.A.I.H. cuenta con un visor público y abierto a toda la población, el iVisor. En esta dirección electrónica, el usuario puede observar en tiempo real toda la información sobre precipitaciones de la red de pluviómetros y del caudal circulante en los cauces y ramblas de la cuenca del Segura.

Esto es una herramienta valiosa para la población, ya que permite estar al tanto de las condiciones hidrológicas en tiempo real y tomar precauciones si es necesario.

More Stories
see more