El Centro Estatal de Telemedicina concentra médicos generales y especialistas dispuestos a ofrecer consultas vía remota. Estos médicos están listos para brindar atención médica a gran distancia, utilizando el equipo satelital conectado en las computadoras de 66 centros rurales. Esto ha permitido enlazar a pacientes y médicos de manera eficiente, brindando acceso a servicios médicos que antes eran difíciles de obtener.
Desde agosto pasado, el programa ha logrado ofrecer cerca de mil 100 consultas a distancia. Esto es un logro significativo, ya que ha permitido a las personas de zonas rurales obtener atención médica sin tener que hacer viajes largos o gastar mucho dinero.
Actualmente, se ofrecen servicios de médicos de ocho especialidades, las cuales son las más demandadas por los habitantes de zonas rurales. Estos especialistas están capacitados para tratar una amplia variedad de afecciones y problemas médicos.
En el futuro, se espera poder aumentar las especialidades de acuerdo a la demanda de los servicios que revele el programa. Esto significará que más especialistas estarán disponibles para atender a las necesidades de la población rural.
Este programa de Telemedicina no solo permite a los pacientes obtener consultas a través del monitor de una computadora, sino que también es capaz de gestionar el seguimiento de pacientes cuando requieren consultas posteriores. Esto significa que los pacientes pueden recibir una atención continua y personalizada, lo que puede mejorar sus resultados clínicos.
Antes de este programa, los pacientes de comunidades apartadas tenían que hacer viajes a unidades médicas en las ciudades para solicitar una consulta, lo cual podía significar viajes de hasta dos días y un gasto económico importante. Ahora, con Telemedicina, pueden obtener atención médica en su propio lugar, ahorrando tiempo y dinero.
Además del programa de Telemedicina, se están llevando a cabo otras acciones para procurar servicios de salud a la población rural y en barrios. Una de estas acciones es la Caravana de la Salud, que acerca vehículos equipados a las comunidades para ofrecer servicios persona a persona. Esto ayuda a llegar a las personas que tienen dificultades para acceder a servicios médicos tradicionales.
Estas acciones se están llevando a cabo con el objetivo de mejorar la salud de la población rural y reducir las desigualdades en la atención médica. Son un ejemplo de cómo la tecnología y la innovación pueden ayudar a mejorar la vida de las personas en zonas aisladas.