Noticias
Corte Suprema pide a JEP información sobre 6.402 casos de falsos positivos
2024-12-12
En Colombia, durante el conflicto armado, la Corte Suprema de Justicia ha enviado una petición a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) para obtener información sobre los 6.402 casos de ejecuciones extrajudiciales conocidos como falsos positivos. Esta información es crucial para entender la situación de las víctimas y el papel que juega el representante Miguel Polo Polo.

Descubre la Verdad Sobre las Víctimas de Falsos Positivos en Colombia

La Petición de la Corte Suprema

La Corte Suprema envió una petición a la JEP solicitando información sobre los 6.402 casos de falsos positivos. Según la misiva enviada, esta información está contemplada en la indagación preliminar contra el representante Miguel Polo Polo. Estos comentarios y posturas adoptados por él durante el homenaje a las víctimas han despertado la atención y la necesidad de una investigación más profunda.Las madres de Soacha han sido especialmente afectadas por las acciones del representante. Un acto que fue denunciado por el senador Iván Cepeda, quien calificó a Polo Polo de un político sin méritos que intentaba ultrajar a las víctimas. Esto ha dado lugar a una serie de denuncias y juicios judiciales que han intentado resolver la situación.

El Fallo Judicial y los Derechos de las Víctimas

El Juzgado 30 Civil del Circuito de Bogotá emitió un fallo que ordena al congresista Polo Polo a pedir disculpas públicas a las madres víctimas y restituir una obra artística. La decisión judicial se basa en la acción de tutela presentada por Daniel David Martínez Avilez y Raymundo Francisco Marenco Boekhoudt, quienes argumentaron que Polo Polo vulneró sus derechos fundamentales.Durante el proceso judicial, Polo Polo presentó una denuncia penal contra Iván Cepeda, acusándolo de injuria. Sin embargo, Cepeda respondió que no tiene nada de que arrepentirse en la defensa de las madres de los muchachos víctimas.

La Revelación de la Identidad de las Víctimas por la JEP

La JEP ha revelado un listado con los nombres de 1.934 víctimas de desaparición forzada presentadas como bajas en combate por agentes del Estado. El presidente de la JEP, magistrado Alejandro Ramelli, destacó que este es el resultado de un arduo trabajo de alta contrastación y que el proceso de identificación y documentación de las víctimas es una labor más amplia que la JEP está llevando a cabo.Mientras se avanza en la fase nacional del Caso 03, se espera que se revelen más nombres de víctimas. Esto es un paso importante para dar visibilidad a las víctimas y para que se puedan tomar medidas para brindar justicia y reparación.
More Stories
see more