Noticias
Deficit Comercial de México Aumenta en 2024
2025-01-27

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) anunció que la economía mexicana experimentó un incremento del 50% en su déficit comercial durante el año 2024, alcanzando los 8.212 millones de dólares. Este aumento se debe principalmente a una disminución en el superávit de productos no petroleros y una reducción en el déficit de productos petroleros. A pesar de este desequilibrio, las exportaciones totales aumentaron un 4.1% anual, mientras que las importaciones crecieron un 4.5%. El escenario económico se complica aún más con las amenazas de aranceles por parte de Estados Unidos, lo cual preocupa significativamente al país.

En 2024, México enfrentó un notable deterioro en su balanza comercial. El Inegi atribuyó este fenómeno a diversos factores. En primer lugar, el superávit de productos no petroleros se redujo drásticamente hasta los 1,832 millones de dólares, comparado con los 13,091 millones registrados en 2023. Por otro lado, el déficit de productos petroleros disminuyó a 10,044 millones de dólares, frente a los 18,561 millones del año anterior. Estos cambios reflejan una transformación significativa en la estructura económica del país.

Las exportaciones totales aumentaron un 4.1% anual hasta llegar a 617,099.6 millones de dólares, aunque las importaciones también subieron un 4.5%, alcanzando los 625,311.8 millones de dólares. Las ventas petroleras sufrieron una contracción del 14.4%, totalizando 28,426.1 millones de dólares, mientras que las no petroleras avanzaron un 5.2% hasta los 588,673.5 millones de dólares. Las importaciones petroleras se desplomaron un 25.7% hasta los 38,470.2 millones de dólares, mientras que las compras no petroleras crecieron un 7.3% hasta los 586,841.6 millones de dólares.

Este informe se publica en un contexto de creciente tensión comercial con Estados Unidos, donde Donald Trump, el nuevo presidente, ha amenazado con imponer aranceles del 25% a México debido al flujo de migrantes y drogas. Esta medida podría tener un impacto significativo en la economía mexicana, ya que más del 80% de sus exportaciones se dirigen a ese país. Según el Instituto Mexicano de Competitividad, las exportaciones a Estados Unidos representan casi el 30% del PIB mexicano.

En diciembre, México logró un superávit de 2,566.8 millones de dólares, un 39.8% menos que en el mismo mes del año anterior. Las exportaciones totales en ese mes aumentaron un 4.9% interanual hasta los 51,686.8 millones de dólares, mientras que las importaciones subieron un 9.1% hasta los 49,120 millones de dólares. Este déficit comercial marca el cuarto año consecutivo de desequilibrio después de dos años de superávit.

El aumento del déficit comercial en 2024 refleja una serie de desafíos económicos para México. La disminución del superávit en productos no petroleros y la caída en las ventas petroleras han contribuido significativamente a este desequilibrio. Además, la posible implementación de aranceles por parte de Estados Unidos añade incertidumbre al panorama económico. Sin embargo, el crecimiento en las exportaciones no petroleras ofrece un rayo de esperanza para el futuro.

More Stories
see more