México enfrentará diversos desafíos significativos en el año 2025. Entre los más destacados se encuentra la primera elección popular de jueces y magistrados, el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Estos eventos prometen ser cruciales para el futuro económico y social del país. Además, la migración récord, las deportaciones masivas, la violencia del narco en Sinaloa y la contención de homicidios son otros temas que requerirán atención inmediata. También se espera un período de incertidumbre económica debido a las políticas de Trump y una posible ralentización económica. Finalmente, México conmemorará los 700 años de Tenochtitlán, insistiendo en que España pida perdón por los abusos de la conquista.
En junio de 2025, los ciudadanos mexicanos participarán en una histórica elección para seleccionar a jueces y magistrados por voto popular, una novedad tras la reforma constitucional de septiembre pasado. Sin embargo, el Instituto Nacional Electoral aún no ha definido completamente las reglas ni la boleta electoral, lo que genera preocupación sobre posibles interferencias. El 20 de enero, la investidura de Trump en Estados Unidos podría traer incertidumbre económica y social, especialmente si impone aranceles al comercio con México.
El encuentro CEO Dialogue con Canadá, previsto para el 15 de enero, se llevará a cabo en medio de tensiones comerciales. Los funcionarios y empresarios mexicanos también se preparan para la revisión del T-MEC, mientras el país experimenta un aumento récord de migrantes irregulares y teme las deportaciones masivas prometidas por Trump. La presidenta Sheinbaum ha asegurado estar lista para recibir a los mexicanos deportados, pero organizaciones civiles advierten de restricciones crecientes.
La estrategia de seguridad será probada en Sinaloa, donde la pugna entre carteles ha dejado casi 600 asesinatos desde septiembre. Además, México acumula un alza interanual del 1.47% en homicidios dolosos. Economicamente, Moody’s pronostica un crecimiento del PIB de solo 0.6%, mientras el Gobierno defiende una proyección oficial del 2.5%. Por último, México celebrará los 700 años de Tenochtitlán, instando a España a pedir perdón por los abusos de la conquista.
Desde una perspectiva periodística, estos desafíos reflejan la complejidad de la situación política y económica de México. Es crucial que el gobierno y la sociedad civil trabajen juntos para enfrentar estas pruebas, buscando soluciones que beneficien a todos los sectores de la población. La historia de México está llena de momentos cruciales, y 2025 parece destinado a ser otro capítulo importante en su desarrollo como nación.