Noticias
Alerta Nacional por Brote de Klebsiella oxytoca en Hospitales
2024-12-04
En Ciudad de México, el 04/12/2024, se ha dado un brote alarmante de la bacteria Klebsiella oxytoca. Esta bacteria puede causar graves infecciones en el torrente sanguíneo, especialmente en personas con sistemas inmunológicos débiles. Hasta la fecha, 15 personas han sido confirmadas infectadas en cuatro hospitales del Estado de México, y hay cuatro casos bajo observación.

¡Prevención es clave en el brote de la Klebsiella oxytoca!

Relación con el sistema de nutrición parenteral total (NPT)

La Red Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica ha identificado que el brote está estrechamente relacionado con el uso del sistema de nutrición parenteral total. Este método intravenoso de alimentación se utiliza en pacientes que no pueden ingerir alimentos normalmente. La contaminación podría haberse producido durante la preparación, administración o almacenamiento de los insumos utilizados. Esto pone en riesgo la salud de muchos pacientes.

La Klebsiella oxytoca generalmente habita en el tracto gastrointestinal de humanos y animales o en el medio ambiente. Sin embargo, en el ámbito hospitalario, es especialmente peligrosa debido a su capacidad de causar infecciones severas y su resistencia a los antibióticos. Esto dificulta el tratamiento y puede llevar a resultados fatales en algunos casos.

Los síntomas de una infección por esta bacteria varían según el contexto clínico. Generalmente incluyen fiebre alta, escalofríos, taquicardia, dificultad para respirar y, en casos graves, sepsis. La sepsis es una respuesta inflamatoria del organismo que, si no se controla, puede dañar órganos vitales.

Infecciones causadas por la bacteria

La bacteria puede provocar diversas infecciones. En pacientes con catéteres, puede causar infecciones urinarias. En personas con enfermedades pulmonares o prematuros, puede provocar neumonía. También puede causar infecciones en la piel y tejidos blandos, y sepsis generalizada. Los pacientes pediátricos y aquellos con hospitalizaciones prolongadas son especialmente vulnerables.

La Secretaría de Salud ha tomado medidas para evitar la propagación del patógeno. Ha pedido a todos los hospitales del Sistema Nacional de Salud que extremen medidas de prevención y control, como la vigilancia epidemiológica, la inspección de los insumos utilizados para la NPT y la implementación de protocolos rigurosos en su preparación y administración.

Según un estudio de la revista The Lancet, en 2019, las infecciones bacterianas comunes fueron responsables de 7.7 millones de muertes en el mundo. Esto demuestra la gravedad de las infecciones bacterianas en la salud pública. La Secretaría de Salud enfatiza la necesidad de mejorar los protocolos de seguridad hospitalaria para garantizar tratamientos efectivos y proteger a los pacientes más vulnerables.

Mientras tanto, los centros afectados en el Estado de México permanecen bajo estricta supervisión para contener el brote y prevenir nuevos casos. Es importante que todos trabajemos juntos para combatir esta amenaza a la salud pública.

More Stories
see more