En un mundo donde los flujos migratorios son cada vez más significativos, el periodista Norberto Paredes ofrece una perspectiva única sobre cómo los medios pueden influir en la percepción pública de este fenómeno. Proveniente de Venezuela, Paredes ha vivido en varios países europeos antes de establecerse en Londres, donde trabaja para la prestigiosa BBC Mundo. Su trayectoria profesional lo llevó a explorar las complejidades de la migración y a reflexionar sobre el papel del periodismo en desafiar los discursos negativos que a menudo se asocian con los migrantes.
Norberto Paredes recuerda su partida de Venezuela en 2014, cuando ya comenzaba a notarse la escasez de productos básicos y la crisis política tras la elección presidencial de 2013. Sin embargo, nadie imaginaba que la situación económica empeoraría tanto en tan poco tiempo. "La Venezuela de hace diez años era muy diferente a la que vemos hoy", afirma Paredes. Tras estudiar una maestría en Francia, donde perfeccionó su francés y trabajó en medios locales, decidió mudarse a Londres, donde encontró nuevas oportunidades y finalmente se unió al equipo de BBC Mundo en 2018.
La experiencia laboral de Paredes en la BBC le permitió no solo desarrollar su carrera profesional sino también adquirir una visión más amplia de América Latina. "En la BBC, aprendí que, a pesar de nuestras diferencias culturales, compartimos muchas cosas como latinoamericanos", señala. El ambiente diverso del equipo, compuesto por personas de diferentes países y con diversos acentos, enriqueció su perspectiva periodística. "Nos complementamos y aprendemos unos de otros, lo cual nos ayuda a ofrecer un periodismo más inclusivo y contextualizado."
Paredes destaca la importancia de contar historias positivas sobre los migrantes. "Es fundamental mostrar el impacto positivo que tienen en las comunidades que acogen", explica. Recuerda un reportaje realizado en España, donde migrantes venezolanos revitalizaron pueblos pequeños y moribundos, abriendo nuevos negocios y contribuyendo económicamente. También menciona un viaje a Alaska, donde migrantes mexicanos son esenciales para mantener la economía local. "Estas historias demuestran que los migrantes aportan mucho más de lo que a veces se reconoce", añade.
Aunque reconoce que existen gobiernos populistas que utilizan discursos antiinmigrantes para ganar votos, Paredes enfatiza que estos mensajes a menudo están basados en mentiras y miedos infundados. "Durante el Brexit, se difundieron falsedades sobre la inmigración masiva, pero en realidad, la inmigración ha aumentado en Reino Unido", comenta. A pesar de esto, subraya que los gobiernos saben que los migrantes son vitales para la economía, especialmente en Europa y Estados Unidos.
Finalmente, Paredes participará en una mesa redonda durante el Hay Festival Fórum Ciudad de Panamá, donde discutirá cómo el periodismo puede desafiar los discursos del odio hacia los migrantes. "A través de la educación e información, podemos mostrar un lado más humano y positivo de la migración", concluye. Su trabajo en la BBC y sus experiencias personales demuestran que, con una narrativa cuidadosa y precisa, el periodismo puede cambiar percepciones y promover una mayor comprensión entre las sociedades anfitrionas y los migrantes.