Noticias
“Alcaldesa destaca importancia de info para prevenir VIH-SIDA en Guasave”
2024-12-02
Durante la marcha conmemorativa del Día Mundial del VIH-SIDA en Guasave, Sinaloa, la presidenta municipal Cecilia Ramírez Montoya destacó la importancia crucial de la información en la prevención de esta enfermedad y otras infecciosas. Sigue la información del Norte de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa. El evento organizado por la Jurisdicción Sanitaria No. 2 en colaboración con la Dirección General de Salud del ayuntamiento contó con la participación de diversas instituciones educativas y de salud, como Cecosama, el Centro de Salud Guasave, la Unidad de Medicina Familiar del Issste, UAdeO Guasave, ETI 28 y Cetis 108.

"Concientización y Prevención: La Marcha Contra el VIH-SIDA en Guasave"

Importancia de la Información en la Prevención

Ramírez Montoya subrayó la responsabilidad de las autoridades en la prevención de enfermedades transmisibles a través de la difusión de información adecuada. "Nos corresponde más que nada como autoridad, la prevención. Todas las enfermedades de este tipo infeccioso se pueden prevenir con información, y para eso estamos aquí, para concientizar a la población de que tengan más cuidado con su vida", expresó la alcaldesa.Desde los años 80, cuando estudiaba medicina en la UNAM, los mitos sobre el VIH, como el contagio por un saludo de mano, dificultaban la comprensión de la enfermedad. Sin embargo, gracias al desarrollo científico y a una mayor sensibilización social, estos prejuicios han sido superados.

Objetivos del Evento

Everardo Cárdenas, jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 2, señaló que el objetivo principal es reducir significativamente los casos de VIH para 2030, garantizar el acceso al tratamiento y asegurar que los pacientes conozcan su diagnóstico y el tipo de serotipo que los afecta.A nivel mundial se estima que 40 millones de personas viven con esta enfermedad. En 2023 fallecieron 630 mil pacientes, mientras que 1.5 millones contrajeron el virus. En México, el primer caso fue reportado en 1983, lo que marcó el inicio de los esfuerzos nacionales para combatir esta pandemia.

Grupos más Vulnerables

Cárdenas explicó que ciertos grupos presentan mayor vulnerabilidad ante el VIH. Entre ellos, el 35 por ciento corresponde a personas que consumen drogas inyectables; el 30, a trabajadoras sexuales; entre el 28 y el 30, a hombres que tienen sexo con hombres, y el 14 por ciento, a población transgénero.

Fortalecimiento de los Efectos

La marcha no solo buscó conmemorar el Día Mundial del VIH-SIDA, sino también fortalecer los esfuerzos de concientización, recordando que el conocimiento y la prevención son las herramientas más poderosas para combatir esta enfermedad.
more stories
See more