Noticias
Consejeros electorales alertan sobre falta de info en elección del Poder Judicial
2024-12-02
En la actualidad, los consejeros electorales de la Junta Local del INE en el Estado de México se encuentran preocupados ante la falta de información en torno al proceso de elección de funcionarios del Poder Judicial de la Federación. Esta situación representa un desafío significativo para el organismo electoral y ha generado incertidumbre en el marco de la organización de la elección.

La Inseguridad Electoral y la Necesidad de Información

Primera Parte: La Declaración del Consejero Electoral Silvestre Cortés Guzmán

Durante la sesión extraordinaria de la instalación del Consejo Local, el consejero electoral Silvestre Cortés Guzmán manifestó su preocupación ante la incertidumbre del proceso por parte del Congreso federal. Consideró que esto ha obligado a la INE a una improvisación, sin embargo, confió en la experiencia y profesionalismo de quienes conforman al Instituto para lograr el éxito de la elección. "Esto nos lleva a una improvisación total y absoluta, donde organismos como el que pertenecemos se ven en la necesidad de llevar a cabo acciones simplemente reactivas y no adelantar procesos y donde la planeación se ve limitada sustantivamente", comentó.

Segunda Parte: La Lamentación de la Consejera Electoral Viviana Islas Mendoza

La consejera electoral Viviana Islas Mendoza lamentó que a casi medio año de la jornada electoral judicial, aún prevalecen dudas sobre la capacitación, la organización electoral y el presupuesto. Esto coloca al INE en una posición desventajosa respecto de otros procesos electorales. "Ahí estará el principal reto que tendremos como institución, estoy cierta que a pesar de las adversidades, el Instituto cumplirá con sus facultades. Los costos y los desafíos ya los veremos en el desarrollo de cada etapa del proceso", argumentó.

Tercera Parte: Las Consideraciones del Consejero Electoral Ramiro Medrano González

El consejero electoral Ramiro Medrano González sostuvo que el INE está obligado a cumplir con el mandato constitucional y enfrentará el proceso con el profesionalismo que lo respalda. Sin embargo, hay desafíos precisos, como la preparación de la elección, la convocatoria y postulación de candidaturas y la jornada electoral misma. "Uno de esos desafíos es implementar el diseño aprobado del marco geográfico electoral, pues el marco convencional de los procesos electorales ordinarios es incompatible con el de elección de magistraturas. A partir de esto será posible determinar tanto la logística electoral como las actividades en materia de capacitación y definir el diseño que tendrán las boletas electorales, por cada tipo de elección se empleará una boleta", expresó.

Cuarta Parte: La Confianza del Consejero Electoral Miguel Ángel López Soto

El consejero electoral Miguel Ángel López Soto confió en el profesionalismo del personal del INE, pese a los retos ya detectados. "En este proceso inédito, porque no lo habíamos tenido nunca, nos vamos a enfrentar a un gran reto, que con la experiencia de todos seguramente vamos a salir avantes", afirmó.

Quinta Parte: La Exhortación de la Consejera Electoral María del Pilar Gutiérrez Hernández

La consejera electoral María del Pilar Gutiérrez Hernández exhortó a la población en general a involucrarse en las actividades electorales próximas. Consideró que esto ayudará a fortalecer la democracia de México. "Invitamos a la sociedad a que se involucre en las actuaciones electorales, sumemos esfuerzos para que este proceso electoral sea el reflejo una vez más de la fortaleza de la democracia, con un sistema de valores y principios encaminados a la justicia social y hacemos valer nuestros derechos políticos electorales", dijo.

Sexta Parte: La Declaración de la Consejera Electoral Celia Urbina Ruiz

La consejera electoral Celia Urbina Ruiz declaró que la participación ciudadana es indispensable para el fortalecimiento de la democracia y la integridad del Proceso Electoral Judicial. "Estoy convencida de que solo mediante la inclusión y el compromiso de todos podemos construir una democracia robusta y representativa", afirmó.

Séptima Parte: La Exposición del Vocal Ejecutivo Joaquín Rubio Sánchez

El vocal ejecutivo del INE en el Estado de México, Joaquín Rubio Sánchez, externó que el Consejo General del Instituto lleva un atraso de tres meses en la planeación de dicho proceso, mientras que en la entidad se lleva un mes de atraso. Sin embargo, hay disposición de todo el personal para lograr esta actividad. "Igual que en las elecciones pasadas, quien crea las leyes es el Congreso de La Unión y los congresos del Estado, nosotros lo que hacemos es operar esas leyes y eso es lo que vamos a hacer como Instituto Nacional Electoral", afirmó.
more stories
See more