Noticias
Desentrañando el Patio Trasero de ETA: Una Mirada Reveladora a la Retaguardia Terrorista
2024-11-17
En este libro, el excomisario general de la Policía Nacional, José Javier Rodríguez Regueira, nos brinda una perspectiva única sobre la estrategia policial que logró desmantelar la estructura de apoyo de ETA, conocida como "el patio trasero". A través de un relato detallado y revelador, junto al periodista Pablo Muñoz, Rodríguez Regueira nos sumerge en los entresijos de una lucha que fue fundamental para debilitar y finalmente derrotar a la organización terrorista.

Desentrañando la Compleja Trama de ETA: Cómo la Policía Logró Desmantelar su Retaguardia

Comprendiendo la Evolución de la Estrategia Policial

Cuando Rodríguez Regueira asumió el cargo de Comisario General, uno de sus primeros objetivos fue suprimir las barreras territoriales entre las unidades de información, centrales y periféricas, para conformar un servicio de información "único" y concentrar toda la información "viva" (investigaciones) en un análisis conjunto y una distribución más adecuada. Esta estrategia le permitió a la Policía Nacional tener una visión integral de la estructura de ETA, más allá de los golpes a los comandos y responsables de los diferentes aparatos (político, militar y logístico).

Descubriendo el "Patio Trasero" de ETA

El análisis de la documentación intervenida en las principales operaciones policiales desde el nacimiento de ETA reveló la existencia de una nueva organización ad hoc creada por la organización terrorista a principios de los años 90: KAS. Esta estructura, cuyos miembros actuaban como delegados de ETA, se convirtió en la columna vertebral del sistema criminal ideado por la banda. La complementariedad entre ETA y KAS, junto a otras organizaciones de su órbita, les permitió sobrevivir a la crisis político-militar que habían sufrido a finales de la década de los 80 y principios de los 90.

La Estrategia de Socialización del Sufrimiento

A partir de 1994, ETA puso en marcha la denominada "estrategia de socialización del sufrimiento", en la que se reservaba las acciones terroristas de gran impacto, mientras que KAS, a través de su brazo Jarrai, lanzaba a un gran número de jóvenes radicales a llevar a cabo una "guerra popular" con un sinnúmero de acciones de violencia terrorista complementaria, conocida como "kale borroka". Esta estrategia buscaba hacer factible el lema "Bietan Jarrai", es decir, "caminando en las dos, la vía política y la militar".

La Lucha Contra la Kale Borroka y KAS

Inicialmente, la Policía Nacional tenía poca capacidad para actuar contra los integrantes de los comandos que llevaban a cabo los mayores atentados y asesinatos. Sin embargo, se decidió enfocar los esfuerzos en frenar la violencia de la "kale borroka" y desmantelar la estructura de KAS, considerada la columna vertebral del entramado criminal de ETA. Esta estrategia, aunque inicialmente vista como de "segunda categoría", se reveló fundamental para llegar a la vanguardia armada de la organización terrorista.

Superando la Competencia entre Fuerzas de Seguridad

Rodríguez Regueira reconoce que la competencia entre las distintas Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, si bien no fue un obstáculo insalvable, sí tuvo un impacto negativo en la lucha contra ETA. Cuando la Policía Nacional aumentó su capacidad, tanto contra la vanguardia como la retaguardia de la organización, en ocasiones hubo interferencias y descoordinación con la Guardia Civil. Sin embargo, el excomisario general cree que, de haberse sumado todas las sinergias disponibles, se habría podido acabar con ETA años antes.

Reestructurando los Servicios de Información del Estado

Rodríguez Regueira propuso a principios del siglo XXI la creación de un Servicio de Seguridad Interior en base a Policía y Guardia Civil, y un Servicio Secreto Exterior a cargo del CNI. Aunque esta propuesta no se implementó, el excomisario general considera que la evolución de los servicios de información del Estado ha sido lenta, sin lograr adaptarse a los retos y necesidades de seguridad/inteligencia de los países más desarrollados.

El Impacto de la Salida de Presos Terroristas

La preocupación de Rodríguez Regueira se centra en que las dos principales fuerzas políticas del país no logren un acuerdo sobre el cumplimiento de las condenas de los presos terroristas, y que estos puedan obtener beneficios sin mostrar arrepentimiento ni pedir perdón a las víctimas. Considera que esto supondría una nueva dosis de dolor para quienes han sufrido las consecuencias de la violencia de ETA.

La Importancia de Evitar el Blanqueamiento de la Historia

Uno de los objetivos del libro de Rodríguez Regueira es evitar el blanqueamiento de la historia de ETA, mostrando dónde estuvieron unos y otros, para que las generaciones jóvenes conozcan la realidad de lo que hizo la organización terrorista, que asesinó a 853 personas e hirió gravemente a más de 2.000.

La Derrota Definitiva de ETA

Rodríguez Regueira considera que la derrota de ETA fue el resultado de la acción conjunta de todos los gobiernos del período, la sociedad, el ejemplo permanente de las víctimas y, particularmente, de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y el CNI, junto a jueces y fiscales. Destaca el papel fundamental de las víctimas, que recordaban constantemente lo sucedido y lo que había que hacer para evitarlo.
more stories
See more