Noticias
El futuro del Idaipqroo: Transparencia en evolución
2024-11-16
El destino del Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Quintana Roo (Idaipqroo) está en suspenso, a la espera de la resolución sobre el futuro del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai). Esta decisión clave está en manos del Congreso federal, y podría determinar si el organismo homólogo en Quintana Roo se adhiere a una dependencia estatal o desaparece por completo.

Transparencia y rendición de cuentas: Principios inquebrantables

Destino del Idaipqroo: Dependencia estatal o desaparición

Según el diputado Jorge Sanen Cervantes, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) de la XVIII Legislatura, el futuro del Idaipqroo dependerá de la decisión que tomen los diputados federales sobre el Inai. Entre las posibles alternativas, se contempla la adhesión del Idaipqroo a una dependencia estatal o su desaparición total.En caso de que el Idaipqroo desaparezca, también se tendrá que decidir el destino del presupuesto asignado al organismo, que asciende a 53.3 millones de pesos para el ejercicio fiscal 2024.

Transparencia y rendición de cuentas: Principios inquebrantables

El diputado Sanen Cervantes destacó que, aunque el Idaipqroo deje de operar, los principios de transparencia y rendición de cuentas seguirán vigentes en la administración pública estatal. Según sus declaraciones, "una cosa es que desaparezca una dependencia en su nombre o modo de operación, y otra es que la transparencia y rendición de cuentas también desaparezcan. Al contrario, lo que se busca es garantizar mayor transparencia y combatir la corrupción".Por el momento, Sanen Cervantes descartó hablar de la creación de un organismo estatal que sustituya al Idaipqroo, reiterando que no existe ninguna propuesta al respecto.

Contexto nacional: Debate sobre la desaparición del Inai

El debate sobre la desaparición del Inai se enmarca en una propuesta federal más amplia, presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 5 de febrero. Esta propuesta busca eliminar otros seis organismos autónomos, entre los que se encuentran la Comisión Reguladora de Energía (CRE), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).La propuesta, que busca destinar recursos a programas sociales, está siendo evaluada por la Cámara de Diputados, la cual pospuso su discusión para el próximo 20 de noviembre.

En espera de una resolución

Por el momento, la continuidad del Idaipqroo y otros organismos depende de la decisión del Congreso Federal. Mientras tanto, en Quintana Roo, las autoridades deberán ajustar sus acciones conforme a los términos que finalmente sean establecidos.La transparencia y la rendición de cuentas son principios fundamentales que deben prevalecer, independientemente de la estructura organizativa que adopte el Idaipqroo. La sociedad quintanarroense espera que, independientemente de los cambios que puedan surgir, estos valores se mantengan como pilares inquebrantables de la administración pública.
more stories
See more