En un escenario de alta tensión, Trinity, un grupo internacional de hackers, ha lanzado una amenaza sorprendente. Han afirmado haber "robado" 560 GB de información "sensible" de millones de contribuyentes y de la Agencia Tributaria. Y no dudan en anunciar que filtrarán esta información el próximo 31 de diciembre, si no reciben una recompensa de 38 millones de dólares. Pero la Agencia Tributaria niega firmemente que se haya producido ninguna intromisión en sus sistemas. "Descubre cómo Trinity amenaza a la Agencia Tributaria con la venta de datos sensibles"
La Robada de Datos
Trinity, un grupo internacional de hackers, ha declarado públicamente que han accedido a la base de datos de la Agencia Tributaria. Esta base de datos contenía información de millones de contribuyentes y de la propia entidad fiscal. Han amenazado con filtrar esta información el próximo 31 de diciembre, lo que podría causar graves daños a la sociedad. Para evitar esto, exigen una recompensa de 38 millones de dólares. Si se los pagan, no publicarán los datos. Esta noticia ha causado una gran alarma en la sociedad, ya que la seguridad de la información es una cuestión fundamental.
La Agencia Tributaria ha negado firmemente que se haya producido ninguna intromisión en sus sistemas. Los técnicos informáticos de la institución han revisado todos los sistemas y aseguran que "funcionan todos los servicios sin ningún problema y no se ha detectado ningún indicio de posibles equipos cifrados o salidas de datos". Sin embargo, la amenaza de Trinity sigue pendiente y la Agencia Tributaria está manteniendo bajo observación todos sus sistemas para hacer un seguimiento instantáneo.
El Aumento de la Cibercriminalidad
El secuestro de archivos informáticos a cambio de un rescate, el llamado ransomware, ha alcanzado cifras récord en 2023. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), en 2023 se registraron en España 83.517 incidentes de ciberseguridad, un 24 % más que un año antes. De estos, más de 58.000 afectaron a los ciudadanos y el resto más de 22.000 a empresas privadas, pymes y autónomos.
Además, el Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior muestra que la cibercriminalidad va en aumento. En los seis primeros meses de este año, se contabilizaron 211.294 estafas informáticas, unos delitos que, desde 2026, en apenas ocho años, han crecido un 509%. Estos datos demuestran la importancia de la seguridad en línea y la necesidad de tomar medidas para proteger a las personas y las empresas de estos ataques.
Los Ataques a Empresas y Instituciones
En 2023, los hackers han atacado a empresas del Ibex-35 como el Banco Santander, Iberdrola o Repsol; a instituciones públicas y sectores estratégicos de España y otros países de la OTAN; a centros de investigación, como el INIA del CSIC; a medios de comunicación; empresas de transporte y grandes compañías del comercio minorista, como Alcampo y Tendam. Estos ataques han demostrado la vulnerabilidad de las empresas y las instituciones frente a los ciberdelincuentes.
Según los expertos consultados, estos ataques seguirán creciendo y también serán más sofisticados y más difíciles de detectar gracias a la inteligencia artificial (IA). La IA está ayudando a los ciberdelincuentes a detectar vulnerabilidades y hacer ataques más sofisticados, lo que hace que la seguridad en línea sea una tarea cada vez más difícil.
El Gran Protagonista: El Fraude Online
El gran protagonista de este año ha sido, sin duda, el fraude online, en especial el 'phishing'. En este tipo de ataque, los correos o SMS suplantan a entidades bancarias, empresas de paquetería, DGT…, y ahora parece que a la Agencia Tributaria. Estos ataques son muy difíciles de detectar y pueden causar graves daños a las personas y las empresas.
Otro de los incidentes a destacar es el de infectar los dispositivos con algún tipo de malware o software malicioso, lo que en las empresas se denomina ransomware. Esta modalidad es una gran amenaza para las empresas y requiere una atención especial para evitar que se produzcan.