Según una herramienta creada por el ICJCE, se ha identificado que más de 500 entidades del sector público están sujetas a la exigencia de presentar información en materia de sostenibilidad. Esto se debe a factores como el tamaño de las entidades o el número de trabajadores. Sin embargo, aunque se reconozca la importancia de esta información, actualmente no existe una normativa que obligue de manera explícita a las mismas.
La sostenibilidad y su impacto en las firmas de auditoría han sido un tema central en el XXVI Congreso Nacional de Auditoría. Con la asistencia de más de 150 profesionales y un centenar de firmas que representan cerca del 90% de la facturación del sector, se han debatido en profundidad las cuestiones relacionadas con la información verde y las nuevas normativas.
El Observatorio de la Información sobre Sostenibilidad del Sector Público ha creado una herramienta interactiva disponible en su página web. Según sus conclusiones, de las 311 entidades públicas evaluadas a nivel nacional, el 33,76% (105 entidades) deberían presentar la información. En el ámbito autonómico, de las 1.123 entidades analizadas, se reduce a 210 entidades públicas (un 18,7%).
Estos resultados demuestran la magnitud de la tarea y la necesidad de una mayor regulación en este sentido. Aunque se están dando pasos, no hay un marco claro que guíe a las entidades públicas en la presentación de esta información.
Las grandes compañías del sector privado esperan que antes de final de año se apruebe en España la trasposición de la directiva europea CSRD. Esta directiva busca equilibrar la publicación de información sobre sostenibilidad con la de la información financiera, permitiendo la comparación y la fiabilidad de los datos.
Sin embargo, se ha incumplido el plazo de trasposición establecido, lo que plantea desafíos para las empresas. El presidente del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC), Santiago Durán, ha destacado la importancia de cumplir con la directiva y la necesidad de trabajar en este sentido.
Durante los últimos diez años, las firmas de auditoría han experimentado un crecimiento significativo. Han aumentado un 74% su facturación, mientras que el número de profesionales se ha incrementado un 80%. Esto demuestra la importancia que la auditoría otorga a la sostenibilidad y a la gestión de los riesgos.
El presidente del ICJCE, Víctor Alió, ha señalado que la sostenibilidad, la gestión del talento y la adaptación a las nuevas tecnologías son los tres grandes riesgos y retos del medio plazo para las firmas de auditoría.