La eliminación del INAI no solo significaría la pérdida de una institución esencial, sino también la pérdida de una herramienta poderosa para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas. Esta medida podría traer consigo un retroceso significativo en materia de derechos ciudadanos y en la construcción de una sociedad más abierta y transparente.
Además, la iniciativa que propone la supresión del INAI no detalla el futuro de herramientas clave como la Plataforma Nacional de Transparencia. Esta plataforma ha sido esencial para que los ciudadanos puedan realizar solicitudes de información gubernamental de manera eficiente y oportuna. Sin ella, la capacidad de los ciudadanos de acceder a la información pública se vería limitada.
Esta situación podría tener un impacto negativo en la confianza de los ciudadanos en el sistema político y en la gobernanza. Si no hay una institución eficaz para garantizar la transparencia, los ciudadanos se sentirán desilusionados y desatendidos.
Además, la supresión del INAI podría desestabilizar el equilibrio entre los poderes en el país. Sin la supervisión y la garantía de la transparencia proporcionada por el INAI, los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial podrían actuar de manera menos transparente y responsable.
El INAI ha jugado un papel crucial en la promoción de la transparencia en México. A través de su trabajo, ha ayudado a garantizar que la información pública esté disponible y accesible a todos. Su eliminación representaría un gran retroceso en este proceso.
Además, la transparencia es esencial para la lucha contra la corrupción. Al permitir que la información pública esté disponible, se puede detectar y combatir las prácticas corruptas más fácilmente. Sin el INAI, la lucha contra la corrupción se vería más complicada.