Noticias
Título: Marcha de Personas con Discapacidad Auditiva en Orizaba
2024-11-28
En Orizaba, Veracruz, hoy se llevó a cabo una marcha significativa. Más de cien personas con discapacidad auditiva salieron a la calle esta tarde para conmemorar el Día Nacional de las Personas Sordas. La caminata comenzó en la Alameda Francisco Gabilondo Soler y concluyó en el monumento a Benito Juárez.
Conmemoración de Día Nacional de las Personas Sordas en Orizaba
Primera Sección: Historia y Creación
Eder Rocha, presidente de la asociación civil "Te Acompaño", recordó que el presidente Benito Juárez creó el 28 de noviembre, la primera escuela para sordomudos. Según la ley, se comenzó a apoyar a las personas sordas en México. Esto es un hito importante en la historia, ya que marcó el inicio de una lucha por la inclusión de esta comunidad.Las personas sordas no han llegado ni aparecido recientemente; han estado siempre en la sociedad, pero no se han visto visibilizados. Este día, salieron a la calle para hacerse presentes y recordar su lugar en la historia.Segunda Sección: Necesidades Actuales
Al conmemorar la comunidad este día, se busca visibilizar la necesidad de una sociedad más inclusiva. Las personas sordas necesitan información en su idioma, que es la lengua de señas. Sin embargo, aún falta mucha información en áreas como salud, derechos humanos, salud mental, educación, turística y cuidado del medio ambiente.La accesibilidad a la información es una necesidad primordial para las personas sordas. Sin ella, es difícil que puedan participar plenamente en la sociedad. Esto es un desafío que la sociedad debe afrontar para garantizar la igualdad de oportunidades para todos.Tercera Sección: Bandera y Significado
A los asistentes a la marcha, que incluyeron muchos jóvenes y niños acompañados por sus papás, se les explicó la significación de la bandera de la comunidad de sordos. Es una mano que significa sordos, intérpretes hipoacúsicos y sordo-ciegos. El color amarillo significa la fraternidad que hay en las personas sordas, la unión que es tan necesaria. Los cinco espacios representan cada uno de los continentes del mundo, y el color azul oscuro son las personas, la humanidad, la sociedad.Esta bandera es un símbolo importante para la comunidad de sordos, ya que les da una identidad y una voz. Al marchar con ella, se están haciendo presentes y demandando su derecho a ser iguales en la sociedad.Cuarta Sección: Primer Conmemorativo en las Altas Montañas
Este jueves 28 de noviembre, por primera ocasión, integrantes de la comunidad sorda proveniente de diferentes municipios de la zona de las Altas Montañas, que son parte de la AC "Te acompaño", salieron a las calles para conmemorar su día. Esto es un hito significativo, ya que marca el inicio de una nueva etapa en la lucha por la inclusión de las personas sordas.A más de un siglo y medio después de que Benito Juárez creara la primera escuela para sordomudos, aún queda mucho por hacer para integrar a esta comunidad en la educación, el campo laboral y sitios recreativos. Pero con eventos como este, se está dando un paso en la dirección correcta.