Noticias
Familiares denuncian falta de información en hospitales con Klebsiella oxytoca
2024-12-12
En el Hospital Materno Perinatal "Mónica Pretelini Saenz", ubicado sobre Paseo Tollocan en la parte sur de Toluca, se despierta un temor constante. Se teme que la bacteria Klebsiella oxytoca vuelva a brotar y contagie a más niños y adolescentes entre cero y 14 años. Esta situación ha generado inquietud entre los familiares de los pacientes.
La Silla Rota y la Busqueda de Informacion
Fuera del hospital, La Silla Rota tuvo la oportunidad de platicar con la señora Refugio. Ella espera recibir informes sobre el estado de salud de su nieto, quien está internado y presenta la bacteria Klebsiella oxytoca. Los familiares temen hablar de esta bacteria y temen posibles represalias. Refugio, aunque poco quiso hablar, subraya que pide a Dios que su nieto se recupere. "Yo quisiera que salieran bien nuestros pacientes. Mi hija y mi bebé (nieto) están ahí dentro todavía y la verdad no me gustaría salir así con problemas. Pero sí me enteré de eso, de ese tipo de problemas, que había un virus del medicamento sobre los bebés", dice. Además, aclaró que el hospital no les ha dado informes. "No, adentro no, pero afuera sí se entera una de muchas cosas, pero no nos han dicho nada. Queremos que salga todo bien".En el hospital, Héctor, poblador de Ixtlahuaca, coincide en la falta de información. Acusa a las autoridades del nosocomio de no dar información sobre la presencia de la bacteria. "Sí, si se rumora que, sí está esa bacteria, pero no aseguran bien, no dan información. Yo tengo a mi hermana, se vino aquí a dar a luz. Nosotros venimos de Ixtlahuaca". También comentó que el acceso al hospital no está restringido para quienes tienen a sus familiares internados, pero sólo dejan entrar a una persona. "Y quien está dentro es mi mamá". "Apenas ayer (martes) llegamos aquí y de que se rumora, se rumora de que existe contagio, pero no dan más información de lo normal. Nada más es el rumor. Nosotros como familiares tenemos miedo de que nos contagiemos. Está ese miedo, sobre todo por los niños que están más propensos a ese virus", añadió.La señora Irma, originaria de Villa Victoria, tiene a su nuera en terapia intensiva en el mismo hospital. Indica que ninguna autoridad del hospital les ha comentado nada. "Ahorita no nos han dicho nada ellos (los doctores), pero por fuera sí. Yo he llegado a escuchar que hay una bacteria que también anunciaron en la tele". Sin embargo, aparentemente, ya no hay contagio alguno en el "Mónica Pretelini", según ella. "Pues ahora sí que solamente ellos saben allá adentro, pero hay que cuidarse. Mi nuera está en terapia intensiva y pues es usar obviamente la bata, el gorro, las botas y no tocar a los pacientes. Hay que cuidarse".Actividades Normales en el Hospital para el Niño
La Silla Rota también visitó el Hospital para el Niño, ubicado sobre Paseo Colón. Aquí, las actividades aparentemente se desarrollan con normalidad. Los pequeños acuden con sus papás o tutores a sus consultas y los padres de familia afirman no tener contratiempos para ingresar a ver a sus pequeños pacientes. Esto brinda un contraste con la situación en el Hospital Materno Perinatal.La CODHEM y su Rol
El Hospital Materno Perinatal "Mónica Pretelini Saenz" forma parte de la transición del IMSS-Bienestar, por lo que no es competencia de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de México investigar la problemática de oficio. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) es la que tiene la atribución en este sentido. Esta comisión precisó que podría investigar los casos, pero sólo cuando la comisión nacional le dé atribuciones o requiera que la coadyuve en las investigaciones. "La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, de conformidad a sus atribuciones y competencia, analizará de manera exhaustiva cada caso en particular, con la finalidad de remitir las quejas presentadas en las que participen las autoridades y personas servidoras públicas. No obstante, podrá colaborar institucionalmente en la sustanciación de las investigaciones en beneficio de las y los mexiquenses", dijo la CODHEM.