Noticias
Fiscal Nacional Discute Filtraciones en Causas Penales y Equilibrio de la Información
2024-12-09
En el marco de su participación en la comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, el fiscal nacional Ángel Valencia se ha dedicado a referir sobre las medidas adoptadas por el Ministerio Público para garantizar la seguridad de la información en las investigaciones penales. Estas medidas se dan en medio de las polémicas generadas por filtraciones de causas penales, como el caso Monsalve y la denuncia contra el Presidente Gabriel Boric. Ante los parlamentarios, Valencia ha destacado la importancia de las acciones tomadas junto al proceso de revisión permanente, ya que permiten garantizar no solo la protección sino también la trazabilidad de la información, estableciendo responsabilidad directa en caso de vulneraciones. En los casos en que se han producido filtraciones o acceso indebido a los sistemas informáticos, se han abierto investigaciones penales o administrativas para determinar la responsabilidad penal o disciplinaria. Además, Valencia ha señalado que muchas de las vulneraciones a los sistemas de seguridad de la información han sido detectadas gracias a las medidas adoptadas. "Yo entiendo que tengan mucha relevancia cuando abrimos investigación administrativa, ya que estamos detectando violaciones, pero solo porque ahora tenemos sistemas capaces de detectarlas", ha reforzado. "Garantizando la Seguridad de la Información en Investigaciones Penales con Acción del Ministerio Público"
Participación del Fiscal Nacional en la Comisión
El fiscal nacional Ángel Valencia se ha involucrado activamente en la comisión de Constitución de la Cámara de Diputados. En este contexto, se ha centrado en las medidas que el Ministerio Público está implementando para garantizar la seguridad de la información en las investigaciones penales. Estas medidas son cruciales en una situación en la que se han producido polémicas debido a filtraciones de causas penales. Valencia ha destacado la importancia de trabajar en conjunto con el proceso de revisión permanente para garantizar no solo la protección de la información, sino también su trazabilidad. Esto implica establecer responsabilidad directa en caso de vulneraciones, lo que es esencial para mantener la integridad de las investigaciones.Acciones Tomadas frente a Filtraciones
En los casos en que se han producido filtraciones de antecedentes de causas penales o acceso indebido a los sistemas informáticos del Ministerio Público, se han tomado medidas severas. Se han abierto investigaciones penales o administrativas para determinar la responsabilidad penal o disciplinaria. Esto demuestra la compromiso del Ministerio Público en mantener la seguridad de la información y en tomar las medidas necesarias para impedir que se produzcan más filtraciones. Valencia ha enfatizado que gracias a las medidas adoptadas, se han podido detectar muchas de las vulneraciones a los sistemas de seguridad de la información. Esto demuestra la efectividad de las acciones tomadas y la importancia de mantener una vigilancia constante.Propuestas Legislativas del Ministerio Público
El Ministerio Público ha presentado varias propuestas legislativas para mejorar la seguridad de la información en las investigaciones penales. En primer lugar, se propone la modificación del artículo 260 del Código Procesal Penal para permitir que el fiscal, con autorización judicial, pueda restringir el acceso a información sensible cuando existe riesgo para la seguridad pública, la privacidad de las personas o la eficacia de las investigaciones. Esto es una medida importante para proteger la información sin comprometer el derecho a la información. En segundo lugar, se considera importante que la normativa establezca criterios claros para diferenciar qué información puede ser entregada a las partes, asegurando siempre el derecho de defensa. Esto es esencial para mantener un equilibrio entre la transparencia y la protección de la información. En tercer lugar, se propone la tipificación del delito específico de divulgación indebida de información investigativa. Esta propuesta no busca restringir el derecho a la información, sino que busca proteger la confianza en el sistema de justicia y el debido proceso.