Noticias
Fiscal Taiano pide al Gobierno desclasificar intel. sobre muerte de Nisman
2024-12-13
El fiscal federal Eduardo Taiano se ha involucrado en una investigación crucial sobre la muerte del fiscal Alberto Nisman. Esta investigación ha despertado gran interés debido a las implicaciones políticas y legales involucradas. Taiano, junto con el auxiliar fiscal Hernán Kleiman, ha tomado medidas importantes al pedir al Gobierno que desclasifique información de inteligencia relacionada con el presunto crimen del funcionario judicial.

Descubriendo la Verdad detrás de la Muerte de un Fiscal

La Solicitud de Desclasificación

El fiscal federal Eduardo Taiano ha pedido al Gobierno que desclasifique los archivos de la AFI y otros organismos de inteligencia relacionados con la muerte de Alberto Nisman. Esta solicitud se debe a la creencia de que la justicia requiere de toda la información disponible. Durante el kirchnerismo, el jefe del Ejército Cesar Milani tenía un grupo operativo dedicado a tareas de inteligencia, lo que ha agregado un elemento adicional a la investigación.

Los datos solicitados abarcan una amplia gama de tareas de inteligencia, incluyendo las realizadas por la AFI (hoy SIDE) y la inteligencia militar. Sin embargo, la SIDE ha sido celosa de sus secretos y no ha proporcionado los datos requeridos por la fiscalía. Esta situación ha llevado a Taiano a acudir a la máxima autoridad del Gobierno en busca de mayor información.

La justicia sospecha que Nisman fue asesinado el 18 de enero de 2015 en su departamento de Puerto Madero tras denunciar a la expresidenta Cristina Kirchner. Esta denuncia se relaciona con un pacto firmado con Irán que, según la fiscalía, estaba destinado a encubrir la responsabilidad de ese país en el ataque a la AMIA y a provocar la caída de las órdenes de captura de Interpol contra los exfuncionarios iraníes.

Procesos en la Causa

En la causa por la muerte de Nisman, están siendo procesados varios individuos. Diego Lagomarsino, el técnico informático que le proporcionó el arma, es el único imputado en un momento. Su defensa aboga por la hipótesis del suicidio, mientras que la querella sostiene la hipótesis del homicidio y pide que la causa pase al fuero federal.

En mayo de 2015, una Junta Médica conformada por 10 peritos del Cuerpo Médico Forense concluyó que no había indicios para sostener que hubiera sido un homicidio. Sin embargo, a fines de 2015, Palmaghini desplazó a Fein de la instrucción de la causa y se hizo cargo de la investigación. En marzo de 2016, la magistrada declaró la incompetencia del fuero ordinario y envió el expediente al fuero federal, como pedían la querella y el fiscal de Cámara.

El expediente se trasladó a Comodoro Py y el sorteo dejó la investigación en manos del juez federal Julián Ercolini y el fiscal federal Eduardo Taiano. En este tramo de la investigación, se realizó un nuevo peritaje de la Gendarmería Nacional Argentina, que concluyó que la muerte de Nisman se trató de un homicidio.

Los Procesados

El expediente tiene 5 procesados. Diego Lagomarsino es considerado como un partícipe necesario del presunto homicidio de Nisman por haberle entregado el arma. Además, cuatro custodios del exfiscal están acusados de "encubrimiento agravado" e "incumplimiento de los deberes de funcionario público".

Esta investigación ha sido intensa y ha involucrado a varios organismos y personas. Cada paso ha sido crucial en la búsqueda de la verdad sobre la muerte de Alberto Nisman.

La justicia continúa trabajando en esta causa para esclarecer las circunstancias de la muerte y determinar quiénes son responsables.

More Stories
see more