El pasaporte colombiano es un documento fundamental que representa la identidad nacional. Muestra la fotografía del portador y contiene información importante sobre él. Es un símbolo de la pertenencia colombiana y se utiliza en muchas situaciones, como el viaje fuera del país o la participación en procesos como el programa Colombia Nos Une.
Este pasaporte es una parte esencial de la vida de los colombianos. Permite acceder a diferentes oportunidades y facilita el tránsito a través de fronteras. También es un recuerdo de la herencia cultural y nacional.
El programa Colombia Nos Une es una iniciativa visionaria que busca involucrar a los connacionales en el exterior en asuntos relacionados con la migración. A través de mesas especiales, se intenta generar políticas más efectivas que beneficien a tres poblaciones: colombianos en el exterior, retornados y migrantes regulares en Colombia.
Según el comunicado de la Cancillería, este programa representa un cambio significativo. Permite que las opiniones y experiencias de estos grupos sean tomadas en cuenta al diseñar políticas migratorias. Esto es esencial para mejorar la calidad de vida de las personas involucradas.
El calendario de la selección es una guía importante para los participantes del programa. Desde la inscripción de postulantes hasta la votación y la confirmación de delegados, cada etapa tiene un plazo determinado. Esto garantiza un proceso organizado y transparente.
Por ejemplo, la inscripción de postulantes comenzó el 29 de octubre a las 08:00 am y finalizó el 4 de noviembre a las 06:00 pm. Luego, se realizó el corte de inscripción a la MNSCM, habilitando a los elegibles a votar el 19 de noviembre a las 06:00 pm. La votación comenzó el 5 de diciembre y finalizó el 18 de diciembre. Los resultados se publicarán del 19 al 20 de diciembre, y la confirmación de delegados se hará del 27 al 31 de diciembre.
La inscripción en el programa es un paso crucial para los colombianos interesados en participar. Se deben cumplir con los requisitos establecidos y presentarse a tiempo. Esto permite que se tengan en cuenta en las mesas de votación y que puedan contribuir a la generación de políticas más efectivas.
Además, el enlace para la inscripción es facilmente accesible, lo que facilita la participación de los colombianos. Se invita a todos a aprovechar esta oportunidad y participar activamente en el proceso.