Noticias
Descubren más de 200.000 colinas submarinas con datos satelitales
2024-12-13
En el fondo del océano se encuentran las colinas abisales, unas elevaciones submarinas onduladas de cientos de metros de altura y que son paralelas entre sí. A pesar de que son las más comunes, resulta muy difícil observarlas. Pero gracias al mapa global del fondo marino más detallado elaborado con datos del satélite SWOT, un grupo de investigadores ha logrado descubrir un gran número de estas colinas. El satélite ha detectado colinas abisales de 450 metros de altura y cuatro kilómetros de diámetro, que cubren aproximadamente el 70% del fondo oceánico.

"Descubriendo el Misterio de las Colinas Abisales en el Mar Profundo"

Formación de las Colinas Abisales

Las colinas abisales se forman por la erupción de magma en las dorsales oceánicas, donde las placas tectónicas se separan y se forma una nueva corteza. Generalmente, las líneas paralelas de las colinas se alejan de las dorsales, pero en algunos lugares, como el suroeste del océano Índico, las líneas cambian de dirección "abruptamente". Esta información puede aportar valioso conocimiento a la comprensión de la historia de las placas.

Como se menciona en el artículo, el satélite SWOT ha sido fundamental en la detección de estas colinas. Con sus antenas en los extremos de sus dos brazos de cinco metros de largo, logra obtener mediciones más precisas. Esto ha permitido descubrir un número significativo de colinas abisales que antes eran difíciles de detectar.

Además, el nuevo mapa podría contribuir significativamente a los estudios sobre el océano. Actualmente, sólo se ha cartografiado el 25% del fondo marino con sonar. Con el mapa SWOT, se puede obtener una visión más completa de la topografía submarina y las fuerzas a gran escala de la tectónica de placas en regiones polares remotas y en gran parte no cartografiadas.

Importancia del Descubrimiento

El descubrimiento de más de 200.000 colinas abisales es un hito en la investigación oceánica. Permite una mayor comprensión de la estructura y la dinámica del fondo marino. Puede ayudar a explicar fenómenos oceánicos como la circulación del agua, la distribución de la vida marina y la evolución de las placas tectónicas.

Como afirma Yao Yu, geofísico marino de la Institución Scripps de Oceanografía, "es simplemente asombroso". Considera que este descubrimiento abrirá nuevas oportunidades para el desarrollo de teorías y la investigación en el campo de la oceanografía.

Además, el conocimiento sobre las colinas abisales puede tener implicaciones en otras áreas, como la minería submarina o la exploración del fondo marino. Con una mejor comprensión de estas elevaciones submarinas, se pueden desarrollar estrategias más eficaces para la exploración y la explotación de los recursos submarinos.

More Stories
see more