La fecha del Día Internacional contra la corrupción es destinada a sensibilizar al mundo de que la corrupción no es un problema menor. En cambio, contribuye a la desigualdad y a la pobreza, y deslegitima las instituciones democráticas. Como siempre se ha expresado, la corrupción no solo se relaciona con dinero, sino también con actuaciones deshonestas, como no asistir a las responsabilidades o tener un cargo sin la perfil y la preparación.
Los indicadores reflejan que México tiene mucho por hacer en la lucha contra la corrupción. Según el último Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional, México ocupa el puesto 126 de 180 países evaluados. Con 31 puntos de 100, ha estado estancado en el mismo lugar desde 2020. Además, la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) nos dice que el 83.1 por ciento considera que los actos de corrupción en el país son frecuentes o muy frecuentes. En 2023, 14 de cada 100 personas de 18 años y más que tuvieron contacto con servidores públicos experimentaron algún acto de corrupción en al menos uno de los pagos, trámites y solicitudes realizados.
Otro ejemplo es un caso de 2010, cuando una persona pidió al IMSS los contratos y autorizaciones para la operación de guarderías subrogadas. Aunque el IMSS reservó la información argumentando que era materia de una investigación judicial, el IFAI determinó que se debía entregar lo solicitado, incluyendo la documentación relativa a la Guardería ABC. Esto demuestra que las personas tienen derecho a obtener la información que requieren.
Aclaró que las instituciones públicas son las responsables de proporcionar la información requerida. Esto es importante porque las personas deben saber que tienen derecho a la información y que las instituciones deben cumplir con esta responsabilidad.
Sin embargo, el INAI sigue desempeñando un papel importante en la lucha contra la corrupción. Su trabajo de transparencia y acceso a la información ayuda a crear una sociedad más justa y equitativa. Esperamos que con la reforma que extingue al INAI y a los 32 órganos locales, se puedan desarrollar nuevas leyes que beneficien a los ciudadanos y a México.