Noticias
"La Distinción entre Información y Opinión en EL PILÓN"
2024-12-09
Con la celebración de los 30 años de este medio de comunicación, nos hemos dedicado a brindar explicaciones al lector. En un entorno donde la conexión es hiperactiva y la inmediataza a menudo prevalece sobre la profundidad, y las redes sociales amplifican más las mentiras que las verdades, nuestra misión se ha convertido en más crucial que nunca. Debemos adaptarnos, innovar en las formas de comunicar y combatir la desinformación con un periodismo responsable que recupere o conserve la confianza del público.

Políticas Editoriales: Promover la Democracia

Hace 15 años, la Junta Directiva aprobó 'Las Políticas Editoriales', las cuales se propusieron promover la democracia, la paz y el cese de toda violencia, el desarrollo regional, la empresa privada con responsabilidad social, los derechos humanos, la voz de las minorías y grupos débiles de la sociedad, el medio ambiente, el progreso regional, la relación independiente de valoración y crítica con los gobiernos, sin promocionar campañas políticas electorales y impulsar la cultura de Valledupar y el vallenato.Desde entonces, el enfoque del medio se centró en lo local, con noticias locales y destacando aquellas noticias nacionales o internacionales relacionadas o con impacto en el territorio. También se aclaró -pues hay muchas confusiones- que la información y la noticia son diferentes de la opinión expresada por nuestros columnistas y en la posición oficial del medio a través del Editorial.

Columna de Nicolás Aznárez

En El País, de España, este fin de semana, Nicolás Aznárez escribió una columna ("Lugares donde promover ideas y debates..."). Se pregunta: "¿Qué hacer cuando muchas de las ideas que consideramos garantizadas se deterioran ante nuestros ojos y son objeto de múltiples ataques desde diferentes lados? Incluso los ciudadanos más despiertos perciben que (…) se están moviendo conceptos tan sólidos como el prestigio de la democracia, el respeto al derecho internacional y el Estado de derecho". Esto nos recuerda que no debemos olvidar dos obligaciones claras: "No normalizar la violación de las normas y no olvidar que si nuestro campo es prodemocracia, debe incluir muchas opiniones distintas".Nuestra Política Editorial es promover la democracia y no nos conformaremos con erosionarla atacando a sus instituciones, pero respetamos la pluralidad de opiniones expuestas en nuestras páginas. Esto es un aspecto distinto a la información.

Riesgos y Barandillas

Normalizar la falta de independencia de sectores del poder judicial o fomentar la confusión entre medios de comunicación profesionales, que ajustan su trabajo a unas reglas conocidas, y redes y plataformas que solo "mueven" contenidos, son riesgos que debemos combatir. Ya que tanto el poder judicial independiente como los medios de comunicación profesionalizados sirven como "barandillas que impiden que las sociedades democráticas caigan por el precipicio hacia el autoritarismo", dice Aznárez.

Importancia de Pluralismo

En un mundo en el que las plataformas han logrado algo tan extraño y novedoso como que no exista debate entre verdad y mentira, sino que sean realidades paralelas, "hechos alternativos" que se pretenden del mismo valor, es importante facilitar lugares donde se incluyan opiniones diversas, pero no se discutan los datos comprobados. Es importante que los ciudadanos accedan a un pluralismo de ideas, pero donde no se permitan confundir las dos cosas. No se debe normalizar la violación de las normas democráticas como si fueran hechos alternativos, lógicos, naturales y razonables.
More Stories
see more