Noticias
La Provincia de Entre Ríos: Nueva Ley de Acceso a la Información
2024-12-13
En la provincia de Entre Ríos, se ha implementado su Ley de Acceso a la Información Pública. Esta iniciativa fue presentada por el Ejecutivo local y busca expandir el alcance del derecho. La normativa ha sido aprobada en ambas cámaras, pero actualmente se están debatiendo en comisión algunos aspectos incorporados por los Diputados.
Descubre cómo la Ley de Acceso a la Información transforma la provincia de Entre Ríos
Historia y Antecedentes
Hasta ahora, el acceso a la información pública en Entre Ríos estaba regulado por un decreto que solo involucraba al Poder Ejecutivo. Sin embargo, la nueva normativa contempla a la Legislatura, al Poder Judicial y crea la Oficina de Acceso a la Información Pública. Esto marca un cambio significativo en la forma en que la información se maneja en la provincia.Antes, la sociedad sentía una fuerte demanda por un acceso más amplio a la información pública. Un caso reciente fue el de un amparo propuesto por una organización civil. Antes incluso de considerar la protección del derecho a la intimidad, los organismos a los que se dirigía el pedido tuvieron que proporcionar la información requerida. Esto demuestra la importancia de esta nueva ley.Características de la Nueva Ley
La nueva Ley incorpora el principio de "información activa". Esto significa que todos los organismos de los tres poderes del Estado, los municipios, las comunas, las juntas de gobierno y las empresas con participación pública deben brindar información sin necesidad de solicitud. Esto facilita el acceso a la información y la hace más accessible para la población.Además, el Régimen Legal de Acceso a la Información Pública regula el derecho contemplado en la Constitución provincial. El artículo 13 de la Constitución detalla que la información pública debe cumplir ciertos principios obligatorios, como la gratuidad, la completitud, la veracidad, la adecuación y la oportunidad. Hasta ahora existía un decreto del 2005 como base, pero éste solo se refería al Ejecutivo.Beneficios de la Nueva Ley
La creación de la nueva Oficina de Acceso a la Información Pública tiene como objetivo brindar mayor celeridad a los trámites de los interesados. Los trámites ahora son gratuitos y competentes, lo que facilita el acceso a la información para todos. Además, la ley propone establecer normas de transparencia activa y gobierno abierto, lo que promueve la confianza de la sociedad en el gobierno.La nueva normativa plantea mecanismos rápidos y sencillos para acceder a la información. Los portales oficiales están disponibles para que la información esté disponible en cualquier momento. Esto minimiza las solicitudes y facilita el acceso a la información para la población.