Noticias
De la oscuridad a la claridad: Significado del acceso a la información en Jamaica
2024-12-13
En este artículo, exploramos la importancia del Acuerdo de Escazú para los defensores del ambiente en el Caribe. Aunque la cultura del secreto persiste en algunos países, el Acuerdo representa un hito significativo para garantizar la protección de los derechos ambientales y la participación pública.
Descubre cómo el Acuerdo de Escazú está cambiando el Caribe
Imagen destacada a través de Canva Pro
Emma Lewis, colaboradora de Global Voices, publicó originalmente este artículo en The Breadfruit Collective como parte de una campaña caribeña. A continuación, se publicó una versión editada con autorización.En la llamada "era de la información", se encuentra que los hechos y la información no son tan fáciles de encontrar como se esperaría. Documentos que deberían estar a disposición del público a menudo están envueltos en el misterio.En los países poscoloniales del Caribe, la ley de Secretos Oficiales sigue vigente, a pesar de los llamados de la sociedad civil. Los defensores del ambiente enfrentan dificultades, y el Acuerdo de Escazú se convierte en una herramienta esencial.El Acuerdo de Escazú fue aprobado en 2018 y representa un hito para garantizar la protección de los derechos ambientales y la participación pública. Doctora Theresa Rodríguez-Moodie destaca la importancia del acceso a la información para los defensores del ambiente.Sin la información pertinente, los pilares del Acuerdo de Escazú se ven afectados. La falta de transparencia obstaculiza el trabajo de los defensores y puede causar malentendidos y la propagación de rumores.En Jamaica, la ley de acceso a la información necesita revisarse y modificarse. Susan Goffe subraya la importancia de que la información en poder del Gobierno pertenezca a la gente.Durante la campaña "Save Goat Islands" en Jamaica, faltó información disponible del Gobierno y de los promotores. En otros casos, como el rascacielos Pinnacle de Montego Bay, no hubo EIA y sigue adelante.Existen problemas con la legislación vigente, y los defensores del ambiente a menudo deben emprender acciones legales. Sin embargo, el Acuerdo de Escazú debe ser una herramienta importante para pasar de una cultura de secretismo a una de apertura y transparencia.De los 24 países de la región que han firmado el Acuerdo, solo tres no lo han ratificado. Estos países deberían reconocer el beneficio de hacerlo.En resumen, el Acuerdo de Escazú es una herramienta clave para el Caribe en la era de la información, y es necesario trabajar en la transparencia y la protección de los derechos ambientales.