Noticias
La SCJN declara inconstitucional la pena de prisión perpetua en Chihuahua
2024-12-03
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha tomado una decisión significativa el lunes. Declaró inconstitucional la pena de prisión perpetua establecida en el artículo 127 del Código Penal de Chihuahua para el delito de homicidio doloso de tres o más personas. Esta sanción, argumenta el pleno del máximo tribunal, viola el derecho a la reinserción social garantizado en la Constitución.

La SCJN y la Reinserción Social en el Sistema Penal

La Resolución del Amparo

La decisión se tomó al resolver el amparo 27/2015, promovido por Juan Carlos Gámez Bernal. Él había sido condenado a cadena perpetua por el homicidio calificado de cuatro personas en Chihuahua. La Corte concluyó que la imposición de esta pena, al eliminar toda posibilidad de reinserción social, es incompatible con los principios constitucionales.

El fallo de la SCJN no implica la liberación del quejoso ni deja sin castigo el delito cometido. En cambio, el tribunal devolvió el caso al Tribunal Colegiado para que determine una nueva pena conforme a los hechos probados y las normas aplicables.

La Facultad Discrecional de la Autoridad Responsable

“La autoridad responsable cuenta con la facultad discrecional para analizar nuevamente la pena aplicable y realizar un ejercicio de individualización de ésta, conforme a los hechos acreditados en el caso y las directrices establecidas por el Pleno, entre ellas, inaplicar el precepto declarado inconstitucional”, explicó la SCJN.

Esto demuestra que la Corte reconoce la importancia de considerar cada caso individualmente y garantizar que las penas sean justas y respeten los derechos de los sentenciados.

Precedentes y Desafíos

Con esta resolución, la SCJN establece un precedente que impactará casos futuros donde se contemple la pena de prisión perpetua. Al declarar su inconstitucionalidad, refuerza la obligación del Estado de garantizar penas que respeten los derechos fundamentales de los sentenciados, incluidos aquellos que permitan su eventual reinserción social.

Además, la decisión plantea un desafío para los legisladores locales y federales, quienes deberán revisar las disposiciones penales en las entidades donde aún se contempla la prisión perpetua como sanción. Esto confirma la importancia de armonizar las leyes penales con los principios constitucionales y los estándares internacionales de derechos humanos.

More Stories
see more