Noticias
Los mayores de 65 años: Mayores consumidores de información
2024-12-16
En España, se ha destacado la importancia de la información para la población mayor. Según expertos, los mayores de 65 años son los que más información consumen. Sin embargo, existe una gran brecha social que afecta a cierta parte de la población, impidiéndoles acceder a información contrastada y fiable. Esta brecha también afecta a grupos migrantes, quienes provienen de países con inestabilidad institucional y utilizan más las redes sociales. Pilar Cancela, secretaria de Estado de Migraciones, ha señalado que la desigualdad en el acceso a la información lleva a la desafección y la desconfianza. También se ha llamado a combatir esta brecha social, uniendo fuerzas y sinergias.

"Descubre cómo los medios de comunicación influyen en la vejez y la brecha social."

La Percepción de la Vejez en los Medios de Comunicación

Ana Bedia ha afirmado que los medios de comunicación a menudo perpetúan estereotipos negativos sobre la vejez. Estos están más enfocados en la incapacidad y no reflejan la heterogeneidad del colectivo. Un 27% de los mayores de 65 años nunca han usado Internet, lo que les impide acceder a la información.

La imagen triste que se transmite a través de los medios no es representativa de la realidad de la vejez. Los mayores están cansados de ver esa imagen y buscan información más positiva y diversa.

Es importante que los medios de comunicación cambien su perspectiva y den una voz a la población mayor, mostrando su diversidad y capacidad.

La Brecha Social en el Consumo de Información

David Sánchez ha señalado que existen marcadas diferencias en el consumo de información al segmentar por sexos, estudios, edad, ocupación y nivel socioeconómico. Los mayores de 65 años invierten más de cuatro horas al mes en consultar medios de comunicación, mientras que el grupo más joven solo consume 17 minutos.

Estas diferencias demuestran la brecha social que existe en el acceso a la información. Los grupos más vulnerables, como los mayores y los migrantes, tienen más dificultades para acceder a la información que necesitan.

Es necesario trabajar en la igualdad de acceso a la información para que todos puedan estar informados y participen en la sociedad.

La Importancia de los Medios Locales

Mar Llerena ha destacado la gran importancia que tienen los medios locales para sectores más vulnerables, como los ciudadanos migrantes. Los grandes medios de comunicación no llegan a estos sectores, ya que no transmiten la información que ellos requieren.

Los medios locales pueden ser una herramienta valiosa para llegar a estos grupos y brindarles la información que necesitan. Permiten una mayor cercanía y comprensión de las necesidades de la población.

Al fortalecer los medios locales, podemos ayudar a reducir la brecha social y garantizar que todos tengan acceso a la información.

More Stories
see more