Noticias
Ministerio de Salud de Jujuy en Consejo Federal de Salud sobre Dengue
2024-12-05
El ministro de Salud de Jujuy, Gustavo Bouhid, participó activamente en un nuevo encuentro del Consejo Federal de Salud (Cofesa) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Encabezado por el titular de la cartera sanitaria nacional, Mario Lugones, se analizaron profundamente los avances en diversas líneas de acción y se compartieron los primeros resultados de las mesas interprovinciales de trabajo en Salud. Esta reunión se convirtió en una oportunidad crucial para avanzar en la lucha contra la salud pública.
"Avances Sanitarios en Jujuy y el Cofesa"
Avances en el Plan Estratégico de Dengue
En la reunión, se evaluaron minuciosamente cada una de las líneas del Plan Estratégico de prevención y control de dengue 2024-2025. A través de las herramientas tecnológicas de monitoreo, se visualizaron los datos de manera precisa, lo que facilitó enormemente la toma de decisiones estratégicas. Gustavo Bouhid detalló que progresivamente, cada provincia tendrá acceso a estas plataformas, permitiendo contar con información en tiempo real para responder adecuadamente a la situación epidemiológica local. Actualmente, Jujuy sigue sin casos de dengue, lo que demuestra el impacto de las acciones articuladas en el marco del Plan Provincial de lucha contra el dengue. Incluyen el seguimiento de las personas con sospecha de dengue, la detección temprana de cuadros febriles, el seguimiento de los pacientes y la internación, así como los controles en el propio domicilio. Además, se realizan intervenciones junto a los municipios para el descacharrado anual y las actividades de promoción y prevención permanentes.Presentación de Propuestas en Salud
El Consejo Federal de Salud presentó las primeras propuestas surgidas de las mesas de trabajo respecto a la compra de medicamentos y cobertura de vacunas en el país. Durante la jornada, se abordaron también las estrategias impulsadas por el Gobierno nacional para la implementación de la receta electrónica, que entrará en plena vigencia el 1 de enero del próximo año. Se destacó que ya se aprobaron y publicaron en el sitio web del Ministerio de Salud de la Nación 82 de los 136 Recetarios Electrónicos y Repositorios de Recetas inscriptos en el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (Renapdis), y que otros 54 están avanzando en su proceso de adecuación y aprobación. La Ley Nacional de Receta Electrónica se enfoca en garantizar una prescripción más segura y eficiente, facilitando la trazabilidad del circuito de prescripción y dispensa. Su reglamentación entró en vigencia el 1 de julio y estableció un plazo de 180 días para la adhesión, registro y readecuación de las plataformas. A partir del 1 de enero de 2025, esta será la única modalidad vigente para la prescripción de medicamentos en el país.