En contraste con el año anterior, donde se intentó cumplir con todos los pagos prometidos a última hora del año, en 2024 el Departamento para la Prosperidad Social (DPS) anunció que no se realizarán todos los desembolsos comprometidos. Además, se estableció un plazo más corto para acceder a estos recursos, lo que ha generado preocupación entre los beneficiarios. A pesar de las expectativas iniciales de ocho ciclos de pagos cada 45 días, solo se han completado cinco para Renta Ciudadana y cuatro para Devolución del IVA.
El DPS ha definido un cronograma ajustado para los pagos en 2024, con limitaciones significativas en comparación con años anteriores. Los beneficiarios deben estar atentos a las fechas clave para evitar confusiones y asegurar el acceso a los recursos disponibles.
Los pagos se extenderán hasta el 26 de diciembre, cubriendo solo cinco ciclos de Renta Ciudadana y cuatro de Devolución del IVA. El último ciclo comenzará el 28 de noviembre y finalizará el 26 de diciembre. Este calendario difiere notablemente del plan inicial de ocho ciclos cada 45 días. La modificación en el número de pagos refleja una reestructuración de las prioridades y recursos del programa. En el primer ciclo, realizado del 30 de abril al 17 de mayo, solo se incluyó la Valoración de Cuidado. Luego, el segundo ciclo del 25 de julio al 14 de agosto incorporó tanto la Valoración de Cuidado como los primeros beneficiarios de la Devolución del IVA. El tercer ciclo, doble, tuvo lugar del 30 de septiembre al 29 de octubre, abarcando Valoración de Cuidado, Colombia Sin Hambre y beneficiarios de Devolución del IVA. Finalmente, el cuarto ciclo, que se extendió del 28 de noviembre al 26 de diciembre, incluyó a todos los beneficiarios en pobreza extrema de Renta y Devolución del IVA.
Para facilitar el proceso de pago, el Banco Agrario ha sido designado como la entidad encargada de distribuir estas ayudas económicas. Los beneficiarios pueden recibir sus fondos a través de diversas vías, incluyendo tarjetas débito, cajeros automáticos y puntos de pago designados.
Los montos varían según la condición de los hogares. Hogares con madres cabeza de familia y niños en primera infancia, así como hogares con personas con discapacidad, pueden recibir hasta 500.000 pesos colombianos cada 45 días. Hogares en pobreza extrema que no forman parte del componente mencionado y que enfrentan inseguridad alimentaria también pueden recibir hasta 500.000 pesos colombianos por hogar. Para hogares en pobreza moderada que cumplan con logros específicos, se otorgará un bono anual entre 500.000 y un millón de pesos colombianos. En cuanto a la Devolución del IVA, los pagos aumentaron de 90.000 pesos colombianos en 2023 a 100.000 pesos colombianos en 2024. Estos cambios en los montos y métodos de pago buscan adaptarse mejor a las necesidades de los beneficiarios y mejorar la eficiencia del sistema de distribución.