Noticias
Tres de cada cuatro españolas: Información no conectada
2024-12-09
En Madrid, el 9 de diciembre, un estudio publicado por Cloudera ha revelado la situación actual de las compañías españolas en relación con la gestión de los datos. Según el estudio, tres de cada cuatro empresas reconocen que su información no está conectada, lo que dificulta la toma de decisiones informadas y plantea retos en la infraestructura de datos. Esto supone también una barrera para implementar soluciones de inteligencia artificial.
La importancia del acceso a los datos
El vicepresidente regional de Cloudera para España y Portugal, Juan Carlos Sánchez de la Fuente, ha destacado la importancia del acceso a los datos y la eliminación de los silos. Considera que es crucial para tomar decisiones informadas e inteligentes y generar sinergias entre los departamentos de la organización. También ha incidido en la importancia de la gobernanza a la hora de implementar sistemas de IA, para tener control absoluto sobre los datos y la información sensible.La situación actual de las empresas españolas
De acuerdo con el estudio, casi tres cuartas partes (72%) de las empresas españolas afirman tener silos de datos y que la información no está conectada. Sin embargo, solo un 33 por ciento considera este problema como el principal reto en relación con su infraestructura de datos. Las organizaciones españolas optan principalmente por la nube privada (71%) o la pública (62%) para alojar sus datos. El modelo 'on premise' todavía tiene presencia en un 32%, y un 31% de las organizaciones han apuestado por 'data lakehouse'.Los retos y ventajas de la inteligencia artificial
El 96% de las compañías afirma estar empleando la inteligencia artificial en sus operaciones, siendo los modelos predictivos (50%) y generativos (45%) los más desarrollados. Los profesionales destacan entre las principales ventajas la aumento de la eficiencia operativa (57%), la mejora de la experiencia de los clientes (50%) y las capacidades analíticas (47%). Sin embargo, la preocupación por la seguridad y el cumplimiento (75%), seguido de los elevados costes de las herramientas de IA (50%) y del no disponer de una estructura de datos adecuada (50%) son los mayores obstáculos en la adopción de la IA.Beneficios del 'data lakehouse'
Un 31% de las empresas ya utiliza un 'data lakehouse', pero el 69% no lo hace, lo que les impide aprovechar todas las ventajas que ofrece esta estructura. Entre los beneficios que señalan sus usuarios destaca, en primer lugar, el mejor acceso a los datos no estructurados y semiestructurados, algo crucial teniendo en cuenta la necesidad cada vez más acuciante de optimizar el almacenamiento y análisis de este tipo de información. También se menciona una mayor eficiencia operativa, el refuerzo de la gobernanza y el cumplimiento y la eliminación de silos.