Noticias
Título: La Presidenta Sheinbaum y el INAI: Información Oculta o Responsabilidad?
2024-12-19
En México, la situación política y legal se encuentra en constante movimiento. Una de las discusiones más relevantes actualmente es la que involucra a la presidenta Claudia Sheinbaum y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). ¿Verdaderamente el INAI ocultó información del Infonavit y prohibió auditorías? Esto es un tema que requiere una profunda exploración.
Descubre la verdad detrás de las acusaciones al INAI
La Presidenta Sheinbaum y la Allegación de Información Oculta
La presidenta Sheinbaum ha acusado al INAI de ocultar información del Infonavit y prohibir auditorías. Esto ha despertado la curiosidad de la sociedad y ha generado muchas dudas. Sin embargo, es importante analizar detenidamente estas acusaciones.El jueves 19 de diciembre, Sheinbaum afirmó que el INAI estaba impidiendo que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) realizara investigaciones sobre el Infonavit. Pero es necesario entender que el INAI no es el organismo encargado de facilitar documentos de todas las dependencias federales, estatales y municipales. Tampoco es responsable de entregar documentos o responder a preguntas.El Rol del INAI y la Ley Federal de Transparencia
Según la Ley Federal de Transparencia, los sujetos obligados son los responsables de cumplir con sus obligaciones de transparencia. El INAI no tiene la obligación de correr detrás de los sujetos obligados para que cumplan. Cuando no se responde una solicitud de información, el responsable es el sujeto obligado en sí.Además, el INAI no es responsable de transparentar la información del gobierno y los sujetos obligados. Esto es una responsabilidad exclusiva de los mismos. El INAI solo se encarga de garantizar el derecho al acceso a la información y la protección de datos personales.La Distinción entre el INAI y el Infonavit
Es importante destacar que el INAI no tenía ninguna responsabilidad sobre el Infonavit. No estaba obligado a supervisar su auditoría ni a evitar que se realizara. Antes de la reforma de desaparición de los organismos autónomos, el INAI se encargaba de ser un "puente" entre el ciudadano y el gobierno.Si una persona no estaba conforme con la respuesta de un ente público, podía recurrir a las quejas o "recursos de revisión". El INAI era responsable de estudiar el caso y ordenar que la información fuera entregada.En resumen, la situación es más compleja de lo que parece a primera vista. Es necesario analizar detenidamente las acusaciones y entender las responsabilidades de cada entidad. Solo de esta manera podemos llegar a una conclusión más equilibrada.