Noticias
Avances en Transparencia y Protección de Datos en la Ciudad de México
2025-01-02

En un esfuerzo por modernizar y fortalecer los marcos legales que rigen la transparencia y protección de datos personales, el Congreso de la Ciudad de México ha impulsado diversas iniciativas bajo la dirección del diputado Víctor Hugo Romo. Estas medidas buscan adaptar las normativas a las nuevas realidades tecnológicas y sociales, garantizando al mismo tiempo los derechos ciudadanos y promoviendo una gestión pública más eficiente y responsable.

Iniciativas Clave para Modernizar la Transparencia Gubernamental

En medio de un período de cuatro meses, el diputado Víctor Hugo Romo, quien preside la Comisión de Transparencia, Protección de Datos Personales y Combate a la Corrupción, ha propuesto innovaciones significativas. Una de las reformas más destacadas busca regular el uso de la inteligencia artificial en órganos gubernamentales para proteger la privacidad de los ciudadanos. Esta medida se considera pionera en el ámbito digital y tecnológico, impactando no solo a la administración pública sino también a sectores como la educación y las políticas públicas.

Otra iniciativa relevante implica la armonización de la Constitución local con cambios federales, específicamente en relación con la eliminación de órganos autónomos y su absorción por dependencias gubernamentales. Este proceso busca asegurar que los derechos y facultades no se pierdan durante la transición, y que las nuevas entidades puedan asumir las responsabilidades de manera efectiva. Además, se planea crear una agencia especializada en protección de datos y apertura de información, lo cual permitirá un mejor acceso a estos recursos y facilitará procesos jurisdiccionales relacionados con vulneraciones de datos personales.

El diputado Romo también ha enfatizado la importancia de garantizar el acceso total a la información para personas con discapacidades, incluyendo versiones accesibles de documentos oficiales. Esto se traducirá en una mayor inclusión y participación ciudadana en temas de transparencia y rendición de cuentas.

Además, se han tomado medidas para mejorar la imagen urbana de la Ciudad de México mediante una ley que limita la propaganda electoral excesiva, así como para evitar prácticas corruptas en el sector inmobiliario mediante reformas a la Ley del Desarrollo Urbano. Finalmente, se abordó el tema de los retrasos en la remodelación de la Línea 1 del Metro, reconociendo desafíos logísticos pero asegurando que los costos adicionales serán mínimos.

Desde la perspectiva de un periodista, estas iniciativas representan un paso importante hacia una gestión pública más transparente y responsable. Al regular la inteligencia artificial y mejorar el acceso a la información, se está sentando un precedente para futuras generaciones. Además, la creación de mecanismos de protección de datos y la lucha contra la corrupción muestran un compromiso genuino con el bienestar ciudadano. Estas acciones no solo benefician a la capital mexicana hoy, sino que también pueden servir de modelo para otras ciudades en América Latina.

More Stories
see more