Noticias
Desmentido Científico: El Gobierno Mexicano Refuta Aseveraciones sobre Fentanilo
2025-01-02
En un comunicado reciente, la Presidenta de México abordó las controversias generadas por un artículo del New York Times relacionado con la fabricación de fentanilo. Subrayó que, desde una perspectiva científica, la información presentada carece de credibilidad debido a la alta toxicidad de los componentes necesarios para producir este tipo de droga.

Defendiendo la Verdad y el Derecho a la Información

La Falta de Evidencia Científica

El artículo en cuestión expone supuestas técnicas para generar tolerancia a una "droga letal", pero la presidenta destacó que no existe evidencia científica que respalde esta afirmación. Si existiera tal tolerancia, las estadísticas de muertes por fentanilo en Estados Unidos serían radicalmente distintas. Este punto es crucial para entender por qué el gobierno mexicano se ha visto en la obligación de desmentir públicamente estas acusaciones.Las autoridades han enfatizado que la exposición a opioides sintéticos tan potentes como el fentanilo puede ser fatal incluso en dosis mínimas. Por ejemplo, una cantidad comparable a cuatro o cinco granos de sal puede resultar letal. La química analista Juana Peñaloza Ibarra explicó que no hay pruebas de ningún fenómeno fisiológico conocido como tolerancia a la toxicidad de estos compuestos. Los laboratorios especializados requieren medidas de protección avanzadas, lo cual contradice la imagen pintada por el artículo de una producción casera.

Regulación y Control Sanitario

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) mantiene un control riguroso sobre el suministro de fentanilo y otros opioides en México. Esto incluye todo el proceso, desde la producción hasta la venta y almacenamiento. Las regulaciones sanitarias son exhaustivas y cualquier actividad sin autorización constituye un delito contra la salud.Para garantizar el cumplimiento de estas normativas, Cofepris ha realizado numerosas visitas de verificación a establecimientos involucrados en el manejo de sustancias estupefacientes y psicotrópicas. Estas acciones han resultado en suspensiones parciales y totales, clausuras definitivas y multas significativas. Además, se han asegurado más de mil 600 millones de pesos en decomisos y detenciones. Esta labor conjunta entre Cofepris y la Secretaría de Marina refuerza la determinación del gobierno mexicano de combatir el tráfico ilícito de drogas.

Colaboración Internacional y Compromiso Humanitario

El compromiso del gobierno mexicano va más allá de las fronteras nacionales. Se ha reiterado la disposición a colaborar con Estados Unidos para evitar el tráfico de fentanilo desde México. Esta cooperación se basa en razones humanitarias y busca proteger la vida y la salud de las personas en ambos países. Alejandro Svarch Pérez, director general del IMSS-Bienestar, resaltó que el fentanilo es 50 veces más potente que la morfina en términos de toxicidad y potencia. Su uso indebido representa un riesgo grave para la salud pública. La colaboración internacional en este ámbito es fundamental para prevenir tragedias y salvaguardar la integridad de las comunidades afectadas.

Desmontando Mitos y Proporcionando Información Certera

Uno de los principales argumentos del gobierno mexicano es la defensa del derecho a la información precisa. Es inaceptable que medios extranjeros publiquen notas que carecen de fundamento científico. La presidenta subrayó que es necesario desmontar estos mitos y proporcionar datos certeros para informar adecuadamente a la población.Juana Peñaloza Ibarra, química analista de precursores, añadió que el artículo del New York Times omite detalles cruciales sobre los procesos de síntesis del fentanilo. No se mencionan precursores clave ni se muestran equipos de protección adecuados. Esto genera dudas sobre la veracidad de la información presentada y subraya la importancia de verificar las fuentes antes de publicar.En conclusión, el gobierno mexicano está decidido a proteger la salud pública y a defender el derecho a la información veraz. La lucha contra el tráfico de drogas y la promoción de políticas de salud efectivas siguen siendo prioridades fundamentales.
More Stories
see more