Noticias
Respuesta Categórica del Gobierno Mexicano al Reportaje de The New York Times
2025-01-02

La presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó la disposición del gobierno mexicano a colaborar con Estados Unidos en temas de seguridad, pero subrayó que no se permitirá ninguna forma de injerencia. Durante la conferencia matutina, se presentaron pruebas que cuestionan la credibilidad del reportaje publicado por el periódico estadounidense The New York Times sobre la producción de fentanilo en México. Además, expertos explicaron las implicaciones tóxicas y los peligros asociados con la fabricación de esta sustancia.

Defensa de la Veracidad y Colaboración Responsable

La administración federal enfatizó su compromiso con la lucha contra el crimen organizado mediante investigaciones rigurosas y acciones concretas. La presidenta destacó que aunque existe una voluntad para trabajar conjuntamente con Estados Unidos, especialmente en temas humanitarios como la crisis de sobredosis de fentanilo, es crucial mantener la autonomía y no aceptar injerencias externas. Este equilibrio entre cooperación y soberanía fue un punto central en su discurso.

Sheinbaum defendió el derecho a recibir información precisa y veraz, criticando las narrativas que no reflejan adecuadamente la realidad. Expresó que la colaboración con otros países debe basarse en el respeto mutuo y la búsqueda de soluciones efectivas. Subrayó que mientras México está dispuesto a colaborar en asuntos comunes, no se someterá a directrices que puedan comprometer su independencia nacional. Enfatizó que la relación con Estados Unidos debe fundamentarse en la igualdad y el beneficio mutuo, especialmente en temas tan sensibles como la salud pública y la seguridad.

Cuestionamiento Técnico y Peligros del Fentanilo

Expertos del IMSS Bienestar y la Secretaría de Marina desestimaron las afirmaciones del reportaje, argumentando que la producción de fentanilo requiere condiciones laboratoriales especializadas y equipos profesionales. Alejandro Svarch explicó que la toxicidad de esta droga es extremadamente alta, lo que hace imposible su fabricación en entornos domésticos sin poner en riesgo la vida de quienes participan en el proceso.

Juana Peñaloza Ibarra, química analista, añadió que las imágenes y descripciones del reportaje no proporcionan evidencia suficiente para respaldar la existencia de un laboratorio de fentanilo. Destacó que los procedimientos y equipamientos necesarios para sintetizar este opioide sintético no fueron mostrados ni mencionados en el artículo. También señaló que las medidas de protección utilizadas por los supuestos productores son inadecuadas y no previenen la exposición letal a la sustancia. Finalmente, Armida Zúñiga Estrada, titular de COFEPRIS, explicó los graves riesgos para la salud que implica manipular fentanilo sin precauciones adecuadas, subrayando la importancia de controles estrictos en su uso y manejo.

More Stories
see more