En una medida reciente, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ha ajustado los umbrales a partir de los cuales las entidades financieras y plataformas digitales deben reportar las transacciones de sus clientes. Este cambio, que entró en vigor el 1 de enero de 2025, se basa en las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC), actualizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). La Resolución General 5512/2024 establece nuevos montos mínimos para la declaración de ciertos movimientos financieros, afectando operaciones realizadas desde principios de este año.
En un esfuerzo por mejorar el seguimiento de las transacciones financieras, ARCA ha implementado nuevas reglas que requieren a los bancos y billeteras virtuales informar sobre movimientos que superen ciertos límites. Desde el 1 de enero de 2025, estas instituciones deben reportar cualquier actividad financiera que supere los siguientes importes:
Estos cambios no afectarán directamente a los consumidores, ya que se trata de una obligación de reporte para las entidades financieras. Sin embargo, esta medida busca optimizar el control de grandes sumas de dinero y promover una mayor transparencia en las operaciones financieras.
Desde una perspectiva periodística, estos ajustes representan un paso significativo hacia una mayor vigilancia y colaboración entre las instituciones financieras y los organismos de control. Al establecer umbrales más precisos para la declaración de movimientos, se espera que se mejore la capacidad de rastrear y gestionar transacciones de alto valor, lo que podría contribuir a fortalecer la estabilidad del sistema financiero y prevenir actividades ilícitas.