En el corazón de la Ciudad de México, se encuentra una herramienta digital que ha revolucionado el acceso a la información pública. Esta plataforma, accesible para todos los ciudadanos, permite no solo obtener datos generados por instituciones gubernamentales y otros organismos obligados a cumplir con las leyes de transparencia, sino también facilitar la comunicación entre estos entes y la población. Con más de 7,407 entidades y 15 mil millones de registros, esta base de datos es la más extensa del país. Además, cuenta con un avanzado sistema de búsqueda que incluye inteligencia artificial para mejorar la precisión de los resultados.
En pleno desarrollo durante los primeros días de enero de 2025, la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) se ha consolidado como un recurso vital en México. Situada en la Ciudad de México, esta plataforma ofrece un amplio acceso a la información pública mediante su sitio web oficial. Los ciudadanos pueden explorar diversos buscadores temáticos que abarcan temas desde género hasta contratos públicos, sin necesidad de registrarse. Estos buscadores, equipados con tecnología de inteligencia artificial, permiten localizar, analizar e interpretar información dentro de documentos y archivos con gran precisión.
Entre los buscadores destacan aquellos que clasifican datos con perspectiva de género, proporcionan información sobre salarios de servidores públicos, detallan servicios ofrecidos por instituciones, y revelan trámites administrativos. Además, existen módulos específicos para consultar sanciones impuestas a funcionarios públicos, conocer el presupuesto asignado y ejercido por entidades, y acceder a resoluciones vinculantes emitidas por organismos garantes del derecho a la información.
Esta plataforma no solo sirve para buscar información, sino también para visibilizar y atender recursos de revisión y reclamaciones presentadas por ciudadanos cuando encuentran obstáculos en el acceso a la información solicitada. Todo ello contribuye a fortalecer la transparencia y rendición de cuentas en el país.
Desde una perspectiva periodística, la PNT representa un avance significativo hacia una sociedad más informada y participativa. Al poner al alcance de todos una vasta cantidad de datos, se fomenta una cultura de transparencia y responsabilidad. Este acceso facilita no solo el control ciudadano sobre las acciones del gobierno, sino también la promoción de políticas públicas basadas en evidencia. La PNT es, sin duda, un paso importante hacia una democracia más robusta y transparente.