Noticias
Gobierno de Sheinbaum: No hay información sobre reclutamiento de químicos por cárteles
2024-12-02
En México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha respondido a una nota de The New York Times que habla del reclutamiento de estudiantes de química por parte de cárteles. Esta situación ha despertado la atención y ha llevado a la presidenta a detallar las posiciones de su gobierno.

Descubre cómo la noticia de The New York Times impacta a México y a la lucha contra el fentanilo

Reacción de la Presidenta Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha enfatizado que su gobierno no tiene información sobre el reclutamiento de estudiantes de química por el Cártel de Sinaloa. En una conferencia matutina en Palacio Nacional, declaró: "Hoy pregunté en el Gabinete (de Seguridad) y no hay información sobre esto". Esto demuestra la importancia que la administración le da a la investigación y a la seguridad en el país.

Además, Sheinbaum ha señalado que hay una serie de hechos en Nuevo México que han recibido mucho atención, pero que no están relacionados con México. Un profesor de química estadounidense ha recibido premios por su trabajo en este tema, pero esto no tiene nada que ver con lo que está sucediendo en México.

Investigación de The New York Times

According to The New York Times, el Cártel de Sinaloa ha estado contratando estudiantes y profesores durante los últimos cuatro años para fortalecer la producción de fentanilo en sus laboratorios clandestinos. Esta investigación ha revelado que los grupos delictivos están convirtiendo los campus universitarios mexicanos en centros de reclutamiento, atraviendo a estudiantes de química con grandes ganancias.

Personas involucradas en la producción del fentanilo han señalado que están buscando personal altamente calificado para hacer la droga más potente y enganchar a más usuarios. Si logran hacerlo, según las autoridades estadounidenses, marcará el comienzo de una nueva y aterradora fase en la crisis del fentanilo.

Entrevistas y testimonios

El NYT ha entrevistado a siete cocineros de fentanilo, tres estudiantes de química, dos agentes de alto rango y un reclutador de alto nivel. Todos ellos trabajan para el Cártel de Sinaloa, que según el gobierno estadounidense es el principal responsable del fentanilo que entra por la frontera sur de Estados Unidos.

Estos testimonios ofrecen una perspectiva única sobre la situación y demuestran la gravedad de la crisis. También revelan la complejidad de la lucha contra el fentanilo y la necesidad de una acción coordinada a nivel internacional.

more stories
See more