Noticias
La UNESCO revela que el 62% de los influencers no verifican la info
2024-11-29
Un estudio reciente de la Unesco ha desvelado un problema serio en el mundo de los influencers. De 45 países, se encuestó a un gran número de personas con un gran número de seguidores en las redes sociales. Resulta que el 62% de ellos no verifican sistemáticamente la información antes de compartirla. Esta falta de rigor plantea dudas sobre la calidad de la información en las redes y su impacto en la opinión pública.

«Descubre cómo los influencers amenazan la veracidad de la información en las redes sociales»

Motivaciones y Prácticas de los Influencers

La encuesta «Detrás de las pantallas» de la Unesco es el primer análisis global de las motivaciones y prácticas de los creadores de contenido digital. Se realizaron a 500 influencers de diferentes países y se ha descubierto que muchos se basan en criterios poco fiables para determinar la veracidad de una noticia. Los factores como el número de «me gusta» y «compartidos», la opinión de amigos cercanos o la reputación del autor original influyen en sus decisiones. Sin embargo, solo el 13,9% de los encuestados ha participado en programas de formación sobre los marcos reguladores.

Esto pone a estos creadores en una situación vulnerable. No están familiarizados con las normas internacionales relacionadas con las comunicaciones digitales, lo que los deja expuestos a posibles condenas en diferentes países. Además, casi un tercio de los encuestados han sido atacados con discurso de odio, pero la mayoría ha optado por ignorarlo.

Importancia de la Colaboración entre Periodistas y Influencers

La UNESCO ha destacado la importancia de que los periodistas colaboren con los influencers para garantizar la calidad de la información. Aunque los vínculos entre ambas comunidades son escasos, y los medios de comunicación tradicionales solo representan la tercera fuente de información para los creadores de contenido, es esencial trabajar juntos.

La Unesco y el Centro Knight para el Periodismo en las Américas han colaborado para impartir un curso mundial a los encuestados. Durante cuatro semanas, aprenderán a buscar información utilizando diversas fuentes, evaluar y verificar la calidad de la información, ser transparentes sobre las fuentes y identificar, desacreditar y denunciar información errónea. Esto les permitirá difundir información basada en hechos y contribuir a combatir la desinformación.

Acciones para Mejorar la Situación

Es necesario que los influencers tomen medidas para mejorar la veracidad de la información que comparten. Deberían ser más conscientes de la importancia de verificar la información antes de compartirla y de la responsabilidad que tienen como creadores de contenido.

Además, los medios de comunicación tradicionales deben también involucrarse más en la educación de los influencers. Pueden ofrecer programas de formación y colaborar en la difusión de información veraz. De esta manera, podemos trabajar juntos para combatir la desinformación y garantizar la calidad de la información en las redes sociales.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital y permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz. ¡Contamos contigo!

more stories
See more