Noticias
UV Lanza Tercera Jornada de Seguridad de la Información
2024-11-29
En la Universidad Veracruzana (UV), se llevó a cabo recientemente la Tercera Jornada de Seguridad de la Información. Esta iniciativa tuvo como objetivo fortalecer la cultura de prevención y protección de la información entre la comunidad estudiantil. Con el Día Internacional de Seguridad de la Información como marco, se convirtió en una oportunidad única para reflexionar y aprender sobre un tema esencial: la protección de la información.
Protegiendo la Información: Una Cultura Necesaria
Fortalecimiento de la Cultura de la Prevención
Maria Dacia González Cruz, titular de la Dirección General de Tecnología de Información (DGTI), destacó la importancia de este evento. A través de la DGTI, la UV ha establecido controles de seguridad para garantizar la integridad de la información y los servicios tecnológicos institucionales. Desde 2014, se han mantenido campañas de sensibilización dirigidas a la comunidad universitaria para fortalecer las capacidades en la identificación, protección y respuesta ante las amenazas de seguridad.El vicerrector Jorge Genaro Vicente Martínez subrayó la importancia de la protección y seguridad de la información, destacando que es un tema que no solo preocupa a la universidad, sino que se ocupa en todos sus aspectos.Premiación del Concurso de Video
Durante la jornada, se realizó la premiación del concurso de video "Comunidad segura, porque la información segura... ¡Es cultura!". Este concurso registró gran participación de estudiantes de las cinco regiones universitarias. A través de videos cortos, los jóvenes mostraron su creatividad y abordaron la importancia de proteger la información en las actividades diarias. Además, aprendieron a aplicar controles al utilizar los servicios de tecnología de información.Los ganadores fueron Vanessa Michelle Grapain Aldana y Rodrigo Domínguez Jiménez, de la Licenciatura en Redes y Servicios de Cómputo, región Xalapa, con la temática "El rastro que todos dejan, la trampa que pocos ven". Para ellos, el concurso es un estímulo importante y decidirán seguir participando, ya que les encanta la edición, la comunicación y el fomento de la cultura de ciberseguridad.El segundo lugar lo obtuvieron Diana Saraí Guía Delgado y José Javier Mendoza Cuevas, de la Licenciatura en Tecnologías de Información en las Organizaciones, región Veracruz, con el tema "Uso seguro de la cuenta institucional". Los jóvenes se mostraron satisfechos por haber participado, ya que consideraron que fue una oportunidad de crecimiento y diversión, además de utilizar sus habilidades.Del mismo programa educativo, Édgar de Jesús Cerón Espinosa, Johana Isabel Ruelas Hernández y Alejandro Xochicale Ayala obtuvieron el tercer lugar con "Ingeniería social". Los universitarios se mostraron emocionados por compartir su experiencia y expresar su visión sobre la seguridad y protección de la información.Participación de Especialistas
En la Tercera Jornada de Seguridad de la Información, también participaron destacados especialistas. Ricardo Arámburu López, de la empresa NEetScout, presentó la ponencia "El panorama de amenazas y desafíos de TI", brindando una perspectiva actualizada sobre las amenazas que enfrentan las tecnologías de la información.Viridiana Monserrat Arzola Huerta, de Fortinet México, abordó el tema "GAP de especialista en ciberseguridad en el mercado laboral", destacando la importancia de la formación en este campo.Edgar Hernández Soto, de Scitum, habló sobre "Panorama de amenazas en universidades", compartiendo sus conocimientos sobre las amenazas específicas que afectan a las universidades.Finalmente, Rigo Daniel Salazar Falfán, coordinador del Equipo de Respuesta a Incidentes de Ciberseguridad de la UV, expuso el tema "No caigas en phishing", brindando consejos prácticos para evitar caer en este tipo de ataques.En la ceremonia inaugural, también estuvieron José Luis Sánchez Leyva, director general del Área Académica Económico-Administrativa; Dora Emilia Aguirre Bautista y Beatriz Eugenia Salas Parada, directora y secretaria de la Facultad de Administración, respectivamente, e Iván Ramón Rivera Rocha, jefe de carrera de Sistemas Computacionales Administrativos.