La semana pasada, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) presentó los resultados del Índice de Competitividad Urbana (ICU) 2024, un índice que tiene una existencia de más de 10 años. En su comunicado, el IMCO señala que Saltillo es la ciudad más competitiva en la categoría de más de un millón de habitantes, seguida por la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara. Las otras dos categorías son ciudades entre 500 mil y un millón de habitantes y de 250 a 500 mil habitantes. En total, se evalúan a 66 ciudades, donde viven más de 62% de los mexicanos. Descubre cómo Saltillo se convirtió en la ciudad más competitiva
Constitución del ICU
El ICU está conformado por 35 indicadores agrupados en seis subíndices, que incluyen innovación y economía, infraestructura, mercado de trabajo, sociedad y medio ambiente, derecho y sistema político/gobiernos. Estos indicadores nos brindan una visión detallada de la competitividad de las ciudades.
Por ejemplo, Saltillo obtuvo "la primera posición (de 20 ciudades) por un bajo nivel de incidencia de homicidios (posición 5), robo de vehículos (posición 7) y una de las mayores tasas de percepción de seguridad entre la población. También destaca su producto promedio por hora trabajada, medido en pesos, y la construcción de nuevas viviendas intraurbanas. Sin embargo, sus principales áreas de oportunidad se hallan en variables como el personal de salud (posición 56), su capacidad de tratamiento de aguas residuales y el nivel de cobertura educativa.
Enfoque del ICU
El ICU se enfoca en "competitividad", lo que lo diferencia de otros índices. Deja de lado otros enfoques o temas como el desempeño de su gobierno municipal o la transparencia. Aunque incluye un indicador sobre inversión en transporte público, no aborda el tema de la movilidad en profundidad.
En 2019, el IMCO sacó el Índice de Movilidad Urbana (IMU), lo que podría ser una oportunidad para incorporar más indicadores relacionados con el transporte. También podrían incluirse datos del Ranking del Transporte Público en Ciudades Mexicanas (TPCM) 2024 del Centro Mario Molina, ya que es importante para la competitividad.
Saltillo en el ICU
Saltillo ya había tenido varios años coqueteando con el primer lugar en el ICU y finalmente lo logró. Esto es un orgullo para los saltillenses, y se debe reconocer al gobierno municipal, estatal y a sus habitantes por el esfuerzo y el logro obtenido.
Sin embargo, "lo difícil no es llegar sino mantenerse". Saltillo debe seguir trabajando y no dormirse en sus laureles. Los indicadores de oportunidad que le indican el ICU, como el personal de salud, el tratamiento de aguas residuales y el nivel de cobertura educativa, son desafíos que deben abordarse.
Otras consideraciones
Las autoridades municipales tienen que decidir cuál índice enfocarse dado los limitados recursos. El ICU no es el único índice importante, como el Diagnóstico de Avance en el Presupuesto Basado en Resultados (PbR) y el Sistema de Evaluación del Desempeño 2024.
Además, no se trata de cumplir por cumplir con un índice. Es importante que los resultados se arraiguen entre el personal y sirvan de utilidad en la vida. Si no se logra esto, todo puede caer al año siguiente.
Actualmente, el gobierno municipal de Saltillo deja muy alta la vara al entrante, que tomará posesión el primero de enero. El éxito en mantener el primer lugar será un reto, pero con el esfuerzo de todos, es posible.