Noticias
Según la UNESCO, solo un tercio de los influencers verifican la info
2024-12-01
En un informe reciente de la Unesco, publicada por EFE, se ha revelado que un gran porcentaje de los "influencers" digitales no verifican la información antes de compartirla. Este fenómeno se ha destacado en el estudio "Behind the Screens", que examina las prácticas y desafíos éticos de estos creadores.

"Descubre cómo los influenciers afrontan la veracidad de la información"

Las Prácticas de los Influencers

Según el informe, el 62% de los creadores de contenido digital no verifican la exactitud de la información antes de compartirla. Esto es sorprendente, ya que la mayoría de ellos cuentan con una cierta influencia en sus seguidores. Además, el 41,6 por ciento confía en el número de "me gusta" o reproducciones para medir la credibilidad, lo que no es una medida fiable. Un 33,5 por ciento comparte contenido de fuentes de confianza sin verificaciones adicionales, lo que puede llevar a la difusión de información errónea.Entre las razones para compartir contenido, el 26% busca transmitir conocimiento, mientras que el 23,8% lo hace por interés económico y el 23,4% para entretener. Sin embargo, solo un 13,8% lo hace para expresar opiniones. Esto muestra que muchos influenciers no están motivados por la búsqueda de la verdad, sino por otros factores.

Los Desafíos Éticos de los Influencers

El estudio de la Unesco también aborda los desafíos éticos que enfrentan los influencers. El 32% ha sido víctima de discurso de odio, lo que demuestra la importancia de promover un entorno seguro y respetuoso en línea. Otros dilemas incluyen derechos de autor y contenido patrocinado, que requieren una mayor atención y educación.La principal conclusión del estudio es la necesidad urgente de formación y apoyo para los creadores de contenido. Muchos no están afiliados a asociaciones profesionales y carecen de orientación ética. Para fomentar la alfabetización mediática, la Unesco lanzó un curso mundial para formar a estos comunicadores. Desde su lanzamiento, el 18 de noviembre, 9.000 personas ya se han inscrito, lo que demuestra la demanda por este tipo de educación.En resumen, este informe de la Unesco pone de manifiesto la importancia de la alfabetización mediática para los influenciers. Deben ser conscientes de la responsabilidad que tienen al compartir información y deben tomar medidas para garantizar su veracidad. Además, la comunidad debe trabajar juntos para crear un entorno seguro y respetuoso en línea.
more stories
See more