La información precisa sobre la cantidad de elementos militares que resguardan al expresidente Andrés Manuel López Obrador fue un tema de gran importancia. Durante cinco años, la Secretaría de la Defensa Nacional decidió reservar dicha información para evitar posibles "atentados" tanto contra funcionarios públicos como contra personal militar. Esto fue informado por el diario El Universal, que recibió la posición de la Sedena. El Secretario de Defensa, Ricardo Trevilla Trejo, confirmó el dato en la conferencia mañanera. Mientras que la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó falsamente que el cuartel junto a la finca de AMLO en Palenque "ya tiene muchos años" y no es "el escándalo" que se ha querido hacer en los medios. La Seguridad del Expresidente y la Reserva de Información
La Reserva de Información por Motivos de Seguridad
El Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional se negó a responder cuántos militares y de qué rangos cuidan al expresidente en su domicilio en Chiapas. Declararon que la información era reservada o clasificada para evitar que grupos delictivos planearan algún atentado. Dijeron que los grupos de la delincuencia organizada, al tener conocimiento de la información solicitada, estarían en condiciones de planear y ejecutar atentados en contra de los funcionarios públicos y el personal militar. Brindar esa información crearía un riesgo "real e inminente" de que el expresidente y los militares fueran agredidos.
Dar a conocer la información solicitada provocaría que grupos desafectos al gobierno y de la delincuencia organizada obtuvieran datos que los colocarían en condiciones de planear y ejecutar atentados. También representaba un riesgo real e inminente a la integridad del personal militar y a la seguridad pública. Por lo tanto, es de la mayor importancia guardar discreción en estos detalles.
La Respuesta de Trevilla Trejo
Después de lo publicado, Trevilla Trejo negó que exista un riesgo o amenaza a la vida de López Obrador, pero justificó la reserva de información por motivos de seguridad. Dijo que el Estado tiene que dar protección a los expresidentes, a todos, e inclusive a funcionarios que desempeñaron algún cargo.
El cuartel que está junto a la finca de AMLO en Palenque tiene muchos años y dentro de sus funciones es dar seguridad en la región en coordinación con otros batallones y autoridades. No hay un riesgo, afirmó Trevilla. Y si se designa personal que dé seguridad, se hace.
Las Declaraciones de Sheinbaum y Latinus
Sheinbaum dijo que otros expresidentes también cuentan con seguridad militar, desmintiendo la promesa de campaña de López Obrador de eliminar ese privilegio. Sobre el cuartel cercano a la casa de AMLO, dijo que no se construyó expresamente para cuidarlo, sino que este destacamento tiene ya "muchos años" ahí.
Sin embargo, Latinus documentó que el cuartel de la policía militar es de reciente construcción. Y las obras públicas construidas en las inmediaciones de la finca de AMLO, como un hospital del ISSSTE de última generación, un cuartel de la policía militar, una estación del Tren Maya, otra del Tren Interoceánico, un campus del Politécnico y diversas vialidades, no solo mejoran el acceso a la salud, el traslado y la seguridad de AMLO, sino que elevan el valor de su propiedad.