En México, se observa un fenómeno interesante en el ámbito político y judicial. Desde la Presidencia de la República, se ha dado un manto de protección a ciertos políticos, lo que ha generado debates y preocupaciones. Esta situación tiene implicaciones significativas no solo en términos políticos, sino también en la lucha contra la corrupción y la justicia. "Descubre cómo la protección política afecta a México y sus gobernantes"
Protección a Politicos Priístas y Morenistas
Desde hace tiempo, se ha extendido un manto de protección judicial y política sobre políticos priístas y morenistas. Por ejemplo, Andrés Manuel López Obrador protegió a gobernadores priístas que ayudaron a triunfos electorales morenistas, nombrándolos en cargos federales que inhiben a los mandatarios entrantes de iniciar escrutinios firmes. Esto ha generado críticas, ya que se considera que esto impide la investigación y la acción punitiva frente a posibles malos manejos.
Como se vio con gobernadores como el sinaloense Quirino Ordaz, el hidalguense Omar Fayad, el campechano Carlos Miguel Aysa y el quintanarroense Carlos Joaquín González, entre otros, se les ha dado cargos federales que les protegen de las investigaciones. Aunque hay vías formales para intentar indagaciones, en la práctica, los entrantes a los mandatos federales a menudo no pueden hacer nada contra ellos.
La Esperanza Nacional vs. Los Gobiernos Estatales
La esperanza nacional, que se cifró en López Obrador durante su sexenio y en Claudia Sheinbaum en la actualidad, se ve contrastada marcadamente con los gobiernos estatales de Morena y sus aliados. Algunos gobiernos estatales, como el chiapaneco Rutilio Escandón y el veracruzano Cuitláhuac García, han tenido un rendimiento pobre, pero aún están por ser premiados con cargos aún por definir.
Mientras que en los altos mandos nacionales se ha predominado el sentido corporativo y la protección facciosa, en los gobiernos estatales se ven problemas de gestión y criminalidad. Esto plantea la pregunta de cómo se puede lograr una mayor coherencia entre la política nacional y la política estatal.
La Continuidad de los Hechos Criminales
Mientras que en el exterior se debates sobre la política comercial y las relaciones internacionales, en México se continúan cometiendo crímenes masivos. Como se vio en Apaseo el Grande, Guanajuato, y en Jiutepec, Morelos, se han registrado ejecuciones masivas, y en Sinaloa, particularmente en Culiacán y sus alrededores, se continúa la presencia de los cárteles. Esto pone de manifiesto la necesidad de una acción más eficaz en la lucha contra la criminalidad.
La situación actual en México es compleja y requiere una atención urgente. Debemos examinar cómo podemos mejorar la situación política y judicial para garantizar un futuro más seguro y prometedor para el país.