En un movimiento significativo para salvaguardar la integridad del sistema económico, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) ha solicitado al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) que imponga una multa considerable a Cadena Comercial Andina SpA (CCA), perteneciente al Grupo Oxxo. La penalización propuesta asciende a más de $5.250 millones debido a la supuesta entrega de información falsa durante el proceso de notificación de su fusión con Ok Market en 2021. Este caso subraya la importancia de la transparencia y precisión en las operaciones comerciales, especialmente cuando se trata de grandes fusiones empresariales.
El conflicto surgió cuando CCA presentó inicialmente seis archivos para su análisis ante la FNE. Posteriormente, la compañía informó sobre la existencia de otros treinta y cuatro documentos. Sin embargo, se descubrió que había al menos sesenta documentos adicionales relevantes que no fueron revelados oportunamente. Estos documentos incluían estudios detallados y análisis del mercado afectado por la operación. Esta omisión tuvo un impacto directo en la eficiencia del proceso de evaluación, ya que los investigadores tuvieron que emplear recursos adicionales para obtener esta información crucial.
La FNE enfatizó que estos documentos omitidos podrían haber facilitado una investigación más rápida y precisa. El abogado Cristóbal Méndez Mera explicó que la falta de transparencia obligó a la fiscalía a llevar a cabo diligencias investigativas adicionales para obtener los datos necesarios. Esto no solo retrasó el proceso sino que también comprometió la eficacia del sistema de control preventivo de operaciones de concentración. La entidad fiscal considera que este tipo de acciones minan la confianza en el sistema regulatorio y perjudican la competencia justa en el mercado.
Además, la FNE destacó que la sanción propuesta es proporcional y se fundamenta en criterios legales establecidos. La multa busca no solo penalizar la conducta incorrecta sino también enviar un mensaje claro sobre la importancia de adherirse estrictamente a las normas de notificación. En otro desarrollo relacionado, CCA reconoció previamente un incumplimiento en medidas de mitigación acordadas y pagó una multa menor como parte de un acuerdo de conciliación firmado en julio de 2023.
Este caso pone de manifiesto la necesidad de mantener altos estándares de transparencia y precisión en todas las etapas de las operaciones de concentración empresarial. La solicitud de multa refleja el compromiso de la FNE con la protección del sistema de control preventivo y la promoción de prácticas comerciales éticas y transparentes. Además, resalta la importancia de que las empresas cumplan diligentemente con sus obligaciones legales para garantizar la eficacia del proceso regulatorio.