Noticias
Reflexiones y Acciones ante la Emergencia Climática en La Rioja: Un Enfoque Educativo y Emocional
2025-01-28
En un contexto marcado por los desafíos del cambio climático, las autoridades regionales y académicas de La Rioja han inaugurado un evento crucial que busca explorar nuevas formas de educación ambiental y comunicación emocional para enfrentar la crisis ecológica. Este encuentro reúne a expertos y ciudadanos con el objetivo de generar estrategias efectivas y participativas.

Cómo la Educación Ambiental Puede Transformar Nuestro Futuro

Las II Jornadas vinculadas al Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibilidad de La Rioja (PAEAS) representan una plataforma vital para abordar los retos socioambientales que enfrenta nuestra región. Estas jornadas buscan no solo informar sino también inspirar acciones concretas que promuevan una transición ecológica justa y sostenible.

Educación Ambiental: La Herramienta Clave para la Preservación del Medio Natural

La consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, Noemí Manzanos, enfatizó durante su intervención la importancia de mantenerse actualizados y bien educados en temas ambientales. En este entorno cambiante, la educación se convierte en una herramienta esencial para alcanzar nuestro objetivo común de preservar el medio ambiente.

A través de estas jornadas, se pretende compartir información relevante y dinamizar procesos de actuación y participación que permitan reducir riesgos ambientales. Esto incluye desde la prevención hasta la mitigación de impactos negativos en nuestra biodiversidad y en la calidad de vida de nuestros habitantes.

Impacto Ambiental en La Rioja: Una Visión Local

El programa de estas jornadas se centra en comprender mejor la situación de los riesgos ambientales específicos de La Rioja. Profesionales especializados en diversos campos presentaron sus perspectivas sobre cómo estos riesgos afectan nuestro territorio y qué medidas están implementando para prevenir y mitigar tales amenazas.

Por ejemplo, José Fermín Galilea, jefe de Sección de Protección Civil, ofreció una visión detallada sobre los riesgos ambientales desde su ámbito de trabajo. María José Clavijo, jefa de Sección de Planificación Ambiental, profundizó en los riesgos de inundaciones, mientras que Héctor Alonso, del Área de Protección y Producción Forestal, explicó la gestión del riesgo de incendios. Federico Castillo, médico especialista en Neurología, destacó los riesgos ambientales y su impacto en la salud local.

Plan Estratégico PAEAS: Avanzando hacia una Transición Ecológica Justa

El Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibilidad de La Rioja (PAEAS La Rioja) 2023-2030 es un documento pionero que busca impulsar un cambio cultural necesario para responder a los desafíos socioambientales. Este plan tiene como objetivo poner en valor la educación ambiental como herramienta fundamental para afrontar la emergencia climática y avanzar hacia una transición ecológica equitativa.

El PAEAS La Rioja es fruto de un proceso participativo histórico que involucró a más de un centenar de personas de diversos sectores sociales. Alineado con políticas de sostenibilidad nacionales e internacionales, este plan representa un paso significativo hacia la construcción de un futuro más verde y resiliente para todos.

Participación Ciudadana: El Motor del Cambio

Una de las partes más importantes de estas jornadas es el taller de retos educativos y propuestas ante los riesgos propiciados por la crisis climática en La Rioja. Aquí, los asistentes tienen la oportunidad de participar activamente en la elaboración de estrategias concretas para abordar los diferentes riesgos ambientales locales.

Este espacio de reflexión y colaboración es fundamental para garantizar que las soluciones sean inclusivas y efectivas. A través de la educación, la comunicación y la participación ciudadana, podemos construir un futuro más sostenible y resiliente para nuestra comunidad.

More Stories
see more