Noticias
Inai se alerta sobre la tendencia a limitar el acceso a la información pública
2024-12-18
En un país donde la transparencia y el acceso a la información son fundamentales, se encuentra una situación preocupante. Aunque el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) no ha sido oficialmente extinguido, se advierte una creciente tendencia a limitar el acceso a la información pública en varios estados. Esta situación genera dudas sobre el futuro de los derechos constitucionales en materia de acceso a la información y protección de datos personales.

La Alerta de los Representantes del Inai

En una reciente sesión plenaria, la comisionada Julieta del Río informó sobre las presiones que los organismos locales están recibiendo de autoridades gubernamentales. Estos organismos han sido instruidos para no atender solicitudes de información, alegando la inminente extinción de los institutos locales. “Colegas de otras entidades federativas nos comentaban que se les estaban haciendo llamados para que ya no contestaran”, mencionó la comisionada. Esta situación pone en riesgo los derechos fundamentales de la ciudadanía.

Del Río subrayó que, aunque los institutos desaparecerán, los derechos constitucionales deben seguir siendo defendidos por el Estado mexicano. En el futuro, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno será la encargada de garantizar estos derechos, pero la ciudadanía sigue a la espera de comprobar que el gobierno cumplirá con esta responsabilidad.

La comisión del Inai también mostró su preocupación por las restricciones que ya se están implementando en algunos estados. “Es preocupante que ya en algunas entidades federativas se haya empezado a limitar el ejercicio de estos derechos, lo cual vulnera realmente estos derechos fundamentales”, expresó el comisionado presidente Adrián Alcalá durante la sesión.

El Impacto de la Reforma Constitucional

La reforma constitucional en materia de simplificación administrativa contempla la desaparición del Inai y de los organismos locales. Esto ha generado incertidumbre sobre el futuro de la transparencia y el acceso a la información en el país. Sin embargo, el Inai ha hecho todo lo posible por defender su permanencia, pero la reforma constitucional que eliminará al instituto está en proceso de ser publicada.

Este 2024 ha sido un año difícil para el Inai, que desde su creación en 2003 ha enfrentado retos significativos para garantizar la transparencia y el acceso a la información. A pesar de los cambios, el Inai se esfuerza por garantizar que el derecho a la información no se vea comprometido.

La población sigue expectante ante los próximos pasos del gobierno, que deberá garantizar la transparencia y la protección de los datos personales sin los organismos autónomos que han trabajado en esta área. Es importante que se respeten y protejan los derechos constitucionales en todo momento.

More Stories
see more