Noticias
La información digital y su impacto en la democracia
2024-12-18
En la actualidad, experimentamos una situación en la que la red nos brinda una infinidad de datos. Esta situación ha generado un fenómeno alarmante que se ha llamado infodemia. La información se ha vuelto tan abundante que distinguir lo verdadero de lo falso se ha convertido en una tarea casi imposible.

Descubre cómo la infodemia está afectando nuestra democracia

La Ilustración Europea y el Progreso Social

La ilustración europea creyó que el progreso social iba de la mano del conocimiento. Este conocimiento se inspiró en la revolución científica de la época, lo que estimuló la idea de una democracia deliberativa basada en un diálogo social reflexivo e informado. Las redes sociales han democratizado la información y los espacios, permitiendo cambios políticos sin precedentes. Ahora, cualquiera puede acceder al espacio público, y el flujo de información es difícil de detener. Algunos celebran estas ventajas, mientras que otros no son tan optimistas.

Esta idea de que la información puede impulsar el progreso social es una de las razones por las que la democratización de la información a través de las redes sociales ha tenido un gran impacto. Sin embargo, también ha traído consigo algunos problemas, como la infodemia.

La Crítica a la Red Social

El filósofo surcoreano Byung-Chul Han ha denunciado la red como una nueva herramienta de control social. En lugar de utilizar fuerzas y acciones tangibles, la red permite un control descentralizado y rizomático. Los usuarios se entregan a una dinámica de consumismo, exhibición y producción de datos, lo que borra al otro y erosiona la noción de comunidad.

Han argumenta que la red ha cambiado la forma en que el poder se ejerce. En lugar de ser visible y tangible, el control se ha hecho invisible y difuso. Esto ha tenido un impacto en nuestra manera de interactuar y pensar.

Los Efectos de la Infodemia

La infodemia genera una frenética actualización del presente, produciendo novedades que se alimentan de nuestra atención momentánea. Esto nos impide reflexionar y nos hace asimilar mentiras y conspiraciones. Nos incapacita para las facultades importantes para la democracia, como la lentitud y la prudencia.

Además, la vociferación de palabras de odio y noticias alarmistas nos llenan de miedo. La evanescencia de las dosis de dopamina nos degrada a la calidad de adictos desesperados. Los dark adds, las fake news y el microtargeting nos retroalimentan con información que no nos ayuda.

La Dicotomía entre la Racionalidad Digital y la Comunicativa

Han parece sugerir que la dicotomía entre la racionalidad digital y la comunicativa se reduce a la dicotomía entre ilusión y realidad. Sin embargo, consideramos que esto es una falsa dicotomía. Necesitamos encontrar una tercera opción que nos permita comprender los valores, ficciones e ideologías que estructuran nuestra realidad.

Como dice el esloveno Slavoj Žižek, no podemos simplemente elegir entre la píldora roja y la azul. Necesitamos una tercera píldora que nos permita localizar la fricción social en medio del caos y permitir un pluralismo y comunitarismo efectivo.

More Stories
see more